¿Cómo remunerar a los trabajadores de mi empresa?

Las estrategias de remuneración, constituyen en la actualidad, un importante tema a discutir dadas las condiciones económicas globales y del país. Representan parte del desafío que implica el sostenimiento exitoso de una empresa.

¿Qué es la remuneración?

Cuando hablamos de remuneración estamos hablando de dinero. Técnicamente se refiere a la compensación financiera que recibe el trabajador como contraprestación por la realización de un trabajo. 

La remuneración es parte esencial del paquete de compensación y beneficios acordado entre el empleador y el trabajador.   Se trata de un elemento fundamental de la relación de trabajo. Toda persona que libremente preste sus servicios personales bajo relación de dependencia a un tercero tiene derecho a recibir el pago de su remuneración, es decir, tiene derecho a que se le pague el salario acordado.

[ Lee “Aspectos legales de la remuneración de los trabajadores ¡dando clic aquí! ]

En el caso de Venezuela, nuestra guía es el artículo 104 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (D-LOTTT).  Allí se indica lo que se entiende por salario en el país.

La remuneración que percibe el trabajador puede ser otorgada en moneda nacional o extranjera. En el caso venezolano, podemos discutir si ese pago es salario normal o integral. Lo importante es partir que si yo le pago en dinero a un trabajador como contraprestación por la realización de un servicio bajo relación de dependencia, lo pagado es salario.

 

¿Cómo puedo remunerar a los trabajadores en Venezuela?

Dado el contexto económico y legal, lo primero es analizar cuáles pagos se le están otorgando al trabajador y, en función de eso, comenzar a estudiar opciones.

Usualmente, cuando se habla de salario, los dueños de negocio y responsables de Gestión Humana nos quedamos atados al salario básico.  Algunos colegas y clientes refieren que le temen al impacto de las prestaciones sociales y los beneficios de ley vinculados al salario.  Esto hace pesada la carga laboral, pudiendo afectar los costos y la competitividad de la compañía.  La solución, para algunos, es pagarle igual a todo el mundo. 

En algunos casos se busca el santo grial de la remuneración, pagar lo menos posible a cambio del mejor talento.

Aunque esta postura sea más costo eficiente para la compañía, desde la gestión de talento existe el riesgo de perder a los mejores trabajadores.  Estos esquemas de compensación suelen traducirse en pérdida de la motivación.  Un trabajador que siempre da lo mejor de sí, que va más allá de lo que le piden, si no recibe una mejor retribución a cambio, si no ve posibilidades de mejora económica va a dejar de esforzarse y buscará la mejora económica cambiando de empresa.

@naymaconsultores

¿LOS TRABAJADORES NO DURAN EN TU EMPRESA? HABLEMOS DE ROTACIÓN DE PERSONAL #RRHH #gestionhumana

♬ sonido original – naymaconsultores – naymaconsultores

Si a eso sumamos que la inamovilidad laboral dificulta y encarece el despido de trabajadores con menor rendimiento y desempeño, la mesa está servida para la desmotivación y la pérdida de talento en la compañía.

 

Conoce a tu gente

Al buscar estrategias de remuneración es necesario conocer nuestra fuerza laboral. Un punto clave de atención es la antigüedad, mas no es el único.

 

¿Es conveniente mantener personal con mucha antigüedad?

Es conveniente mantener trabajadores que den resultados eficientes a quienes puedas pagarles bien, sin perder y hacer crecer tu compañía.

La conveniencia de mantener personal antiguo o nuevo debería venir por el desempeño del trabajador, lo que logras y puedes alcanzar con ellos

Más allá de la antigüedad es importante saber con quién se puede alcanzar los objetivos y cómo se les puede remunerar para conseguir el equilibrio y establecer relaciones “ganar – ganar”.

 

Categorías de trabajadores

También hay que conocer las categorías de los trabajadores que emplea la organización. Algunas categorías pueden ser:

  • Trabajadores de línea u obreros. Son quienes efectivamente trabajan sobre el producto o proporcionan los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Trabajadores administrativos.
  • Profesionales y técnicos.

Aunque los retos de remuneración de los trabajadores sean parecidos, no son idénticos, y los aspectos implicados en cada uno de ellos pueden requerir una ponderación diferente.

 

Conoce los tipos de remuneración

Tenemos salario diario, pago semanal, pago mensual, primas, remuneraciones por horas extraordinarias y además hay estrategias de remuneración relacionadas con incentivos, bonificaciones y comisiones.

 

Las comisiones por ventas

En nuestra firma hemos atendido muchas solicitudes de asesoría relacionadas con el tratamiento de las comisiones, debido a que existe una tendencia de mayor contratación de vendedores relacionada con el leve incremento de la actividad económica en Venezuela.

[ ¿Quieres mejorar tu gestión de pago por comisiones? Agenda una Consulta en Línea ¡clic aquí! ]

Es importante tener presente que, en Venezuela, lo pagado por comisiones se considera salario y una de sus características interesantes es que se consideran “salario normal.”

[ ¡Toca aquí! y te explicamos de qué se trata el “salario normal” ]

En el caso de los vendedores, el incentivo para el trabajador es ganarse la comisión y al recibirla de forma regular y permanente se convierte en “salario normal” por lo que afecta el cálculo del monto a pagar por concepto de vacaciones, días feriados y días de descanso, entre otros.

 

Las convenciones colectivas de trabajo

Un freno a la mejora en la remuneración de los trabajadores suele estar en las convenciones colectivas de trabajo. 

Muchas convenciones colectivas incluyen cláusulas y beneficios no salariales sumamente costosos para la compañía y, su cumplimiento limita la disponibilidad financiera para otorgar mejores remuneraciones e incentivos monetarios a los trabajadores.

Un ejemplo lo encontramos en convenciones y acuerdos colectivos donde beneficios no salariales, como es el caso de bicicletas e impermeables que se deben entregar todos los años a los trabajadores y se vuelven insostenibles en el tiempo.

[ Lee “Convenciones Colectivas. Presente y Futuro” ¡dando clic aquí! ]

 

Considera los efectos de las políticas de remuneración

Dada las características particulares de las normas laborales, y de la pretensión de que todo beneficio a los trabajadores, una vez otorgado, no puede modificarse o disminuirse es importante contar con asesoría legal antes de implementar los cambios para conocer los riesgos y oportunidades desde una perspectiva jurídica.

Teniendo en cuenta las consecuencias de la política de remuneración podemos buscar el equilibrio entre la disponibilidad financiera de la empresa, los requisitos de ley y la necesidad de incentivar a nuestros trabajadores.

La idea es remunerar  el trabajo y el valor aportado por el trabajador considerando la disponibilidad operativa y monetaria de la empresa y minimizando los riesgos para la compañía.

 

El contrato de trabajo y el recibo de pago. Elementos básicos de protección para la empresa.

Muchas empresas no tienen sus contratos escritos ni recibo de pago por variadas razones. Estos documentos son, al mismo tiempo, requisitos de ley y mecanismos de protección para el empleador.

La ausencia de contratos de trabajo escrito y recibos de pago elaborados conforme a la ley dificultan la protección de las actuaciones del patrono. Cuando no se tienen, se presume cierto todo lo que el trabajador alegue.

Por eso, en Nayma Consultores, afirmamos que el orden es fundamental en la gestión empresarial y funciona como mecanismo de protección, especialmente en temas tan delicados como la gestión de sueldos, salarios, compensación y beneficios otorgados a los trabajadores.

 

Invierte en la formación de tu equipo.

La improvisación al establecer políticas de remuneración a los trabajadores puede salir muy cara, incrementar riesgos de la compañía y devenir en reclamos administrativos o judiciales por parte de los trabajadores. 

Es importante que los responsables de su diseño, ejecución, implementación y evaluación reciban la formación adecuada.

Para apoyarte en tu formación y en la de tu equipo de trabajo te traemos la MasterClass “Estrategias de Compensación, Remuneración y Beneficios No Salariales” 

En ella dedicaremos cuatro horas a analizar opciones de pago a los trabajadores combinando la visión legal, con técnicas de fijación de sueldos y salarios, sumando aspectos financieros y tributarios.

Nos centraremos en tres grandes aspectos:

  • Estrategias de Compensación no monetaria
  • Estrategias de Remuneración
  • Estrategias de Beneficios Sociales No Remunerativos.

  

MasterClass “Estrategias de Compensación, Remuneración y Beneficios No Salariales” 

Fecha: 09 de Marzo de 2023

Lugar: Salón Manaure I. Hotel Pipo. Urbanización El Castaño. Maracay.

Hora: 8:30 A.M / 12:30 P.M.

Inversión: USD 60,00 (IVA incluido)

Incluye: Material de Apoyo en Digital, Refrigerio.

Más información: [email protected] / 0412 8545961 / 0424 3444375 / 0424 3407132

Para inscribirte ¡clic aquí!

 

Sobre la autora

Mariela LloveraMariela Llovera Abogado, Lcda. en Relaciones Industriales y Avaluadora Profesional. Consultora en Gestión del Talento, Relaciones Laborales, Tributos y Derecho Mercantil. Posee experiencia en consultoría para PYMES en minería, agroindustria, ventas de vehículos, industrialización de alimentos, comercio mayorista y minorista, servicios de salud e inmobiliarias. Se ha formado en Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y en Diseño de Tecnología Educativa en el Massachusetts Institute of Technology. Fundadora de Nayma Consultores. Miembro de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (CAVENIT) Seccional Aragua. Distinguida con la Orden José Casanova Godoy del Colegio de Abogados del Estado Aragua por su aporte a la difusión del Derecho Tributario y Laboral. Adicionalmente es conferencista frecuente de los Colegios de Contadores Públicos de Aragua y Miranda.

 

¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.

 

#|GERENCIA|# #|LABORAL|# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#

Nayma Consultores es una iniciativa de Nancy Aguirre y Mariela Llovera. Todos los derechos Reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de los autores. ¡Lea las condiciones de uso aquí!

 

Mejora de Currículo
junio 11, 2018
    

Buscar nuevas oportunidades profesionales puede resultar algo intimidante a la hora de comenzar, y más aún cuando se considera buscar alianzas estrategias y oportunidades laborales a nivel internacional.

El vasto juego de herramientas como LinkedIn, YouTube, Instagram, Google, la síntesis curricular entre muchos otros, nos permiten potenciar y capitalizar más rápida y eficientemente toda la información que generamos con el fin de comunicar y resaltar de forma clara nuestro perfil profesional.

Gracias a la recomendación de mi hermano, Sergio Caicedo, sugirió que podría beneficiarme sustancialmente de una asesoría con Mariela LLovera, de NAYMA CONSULTORES explicándome cómo su amplia experiencia de más de 15 años en el área de reclutamiento asesorando a profesionales, empresas, empresarios y perfiles de alto nivel podría ser el punto diferenciador a la hora de actualizar mi perfil profesional.

De tal forma, y siguiendo su sugerencia, se concretó realizar una asesoría individualizada sobre mi perfil profesional, enfocándonos en las herramientas principales de LinkedIn y el CV, y como estás deben estar acopladas para producir un resultado congruente.

Durante los inicios del proceso pude captar rápidamente que Mariela es una profesional muy organizada, y eso se expresa indudablemente a través de su forma de trabajo, planteando una estructura de análisis clara, rápida y sencilla de entender.

Una revisión exhaustiva de mi experiencia profesional incluyendo proyectos independientes, experiencia laboral, estudios especializados, trabajo gremial, entre otros, en mi área de experticia que es la Arquitectura y Planificación de Edificaciones Hospitalarias. Todo este analisis sirvió para evaluar cómo estas experiencias se veían reflejadas o no específicamente en mi perfil profesional y cómo podrían mejorarse para lograr el objetivo de concretar alianzas estrategias en proyectos hospitalarios.

Quede gratamente impresionada por su amplia experiencia en reclutamiento a nivel nacional e internacional y por la facilidad de extrapolar la experiencia de otras áreas y países de forma muy sencilla y directa. Ella utiliza ejemplos de diversos perfiles profesionales de distintos niveles, detallando y explicando mediante un enfoque técnico, comercial y estético cómo la información debe presentarse a través de dichas herramientas digitales, y como estas pueden potenciar o restarle fuerza a mi objetivo, convirtiendo la asesoría en sí en un proceso muy didáctico e interesante.

Luego de realizar todos los cambios sugeridos por Mariela en mi perfil profesional de LinkedIn y mi C.V., sumado a las sugerencias sobre como reactivar mi red de contactos y su importancia, puedo agradecer que luego de 3 meses de trabajo y exposición de mi nuevo perfil, se formalizó una alianza estratégica con una compañía española especializada en el área hospitalaria para formar parte del equipo líder en un proyecto a desarrollarse en Bolivia para el Banco Interamericano de Desarrollo.

Muy agradecida con Mariela por su alto compromiso profesional, calidad humana y principalmente por su excelencia y experticia como asesora en el área de reclutamiento.

 

Katiuska M. Caicedo M. es Arquitecto egresada de la Universidad Central de Venezuela (2004). Estudiante de Intercambio en École d´Architecture Paris Val de Seine, Paris (2002). Posee estudios de Maestría en Planificación de Edificaciones Hospitalarias en London South Bank University LSBU, Inglaterra (2011). Ha formado parte de la Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Arquitectura e Ingeniería Médico Sanitaria AVAIMS por dos periodos consecutivos (2014-2018). Con más de 13 años de experiencia su especialidad se centra en la programación, planificación, diseño, construcción y equipamiento en edificaciones médico sanitarias nacional e internacionalmente.


 
 
 

2 comentarios en “¿Cómo remunerar a los trabajadores de mi empresa?”

  1. Héctor Bullones

    Buen dia. El artículo me parece excelente, me aclara varias dudas al respecto de la situación salarial actual.
    Gracias y felicitaciones.

    1. Nayma Consultores

      Hola Héctor

      ¡Nos llena de alegría que aprecies nuestro trabajo y que te sea útil! Si crees que esta información puede beneficiar a otros, te invitamos a compartirla. ¡Muchas gracias!

Responder a Héctor BullonesCancelar respuesta

error: Nayma Consultores es una iniciativa de Nancy Aguirre y Mariela Llovera. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los autores. Para citarnos, solicite formalmente la autorización escribiendo a [email protected]