
¿Puedo usar Estados Financieros preparados en dólares para hacer la declaración de ISLR?
El monto del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) por pagar se obtiene mediante un proceso extra contable conocido como Cierre Fiscal en el que se siguen las condiciones previstas en la ley de Impuesto Sobre La Renta (LISLR) para obtener el Enriquecimiento Neto Gravable y el monto del ISLR a pagar. Los Estados Financieros que se obtienen luego del Cierre Contable son los cimientos del Cierre Fiscal para obtener la cuantía de la obligación tributaria luego de haber concluido el ejercicio fiscal.
Como consecuencia de la dolarización transaccional de la economía venezolana, muchas entidades han comenzado a presentar y preparar Estados Financieros en Moneda Extranjera. En este contexto es válido preguntarse: ¿Los Estados Financieros preparados en dólares se pueden usar para determinar el monto del ISLR a pagar?
Hace un par de días, nos plantearon en nuestro grupo de Telegram el siguiente escenario:
Preparamos los Estados Financieros para la declaración de ISLR usando la- función multimoneda de nuestro sistema de contabilidad. al hacer eso, se dolarizaron los anticipos de ISLR y las retenciones por lo que nos muestra que no hay impuesto por pagar. Cuando hacemos el cálculo en bolívares si nos da a pagar impuesto ¿eso está bien? ¿qué harían ustedes?
Hoy Nayma responde para todos a la pregunta ¿en cuál moneda preparo los Estados Financieros para hacer la determinación del ISLR?
Es perfectamente legal presentar y preparar tu información financiera en moneda extranjera, pero ten presente que la preparación de los Estados Financieros busca representar fielmente la situación de la entidad.
Si tus operaciones ocurren en Venezuela, afectadas por las condiciones económicas del país, entonces el bolívar es la moneda para preparar tus Estados Financieros de acuerdo a las NIIF y a las NIIFpyme. Quienes son de este criterio afirman que la evaluación en Moneda Extranjera resulta ideal para hacer gestión de movimientos de flujo de caja.
Mientras que otros consideran que si la mayoría de tus operaciones ocurren en una moneda extranjera y esto define los precios de venta de tus productos o servicios, los precios de tus proveedores y pagos a tus trabajadores entonces, esa moneda extranjera es tu moneda funcional y deberías hacer el cambio. Que, por cierto, es perfectamente legal aunque aplican ciertas condiciones que deben cumplirse y que escapan del alcance de este artículo.
En lo que sí estamos de acuerdo todos es que, independientemente de cuál sea tu moneda funcional a efectos contables, es que la preparación de la declaración de ISLR es un proceso extra contable que sucede luego del cierre contable y que se rige por normas que están en la Ley de ISLR y su reglamento.
Por eso, debes tener presente lo siguiente:
- Los tributos deben ser calculados en bolívares. .
- Los anticipos de impuestos, no pueden ser revaluados ya que su acumulación y exigencia ante el SENIAT es en bolívares.
- Aplicando correctamente principios contables, los Estados Financieros te van a dar cifras finales iguales tanto en bolívares, como en moneda extranjera.
¿Quieres profundizar? En las Notas de Cierre Fiscal que acompañan a la Guía Práctica de Cierre Fiscal encontrarás este y otros temas de actualidad desarrollados con más detalles, incluyendo consideraciones fiscales sobre diferencial cambiario y pago de salario y otros beneficios laborales en moneda extranjera.
¡Estamos aquí para ayudarte!

Guía Práctica de Cierre Fiscal para Contribuyentes Especiales. Actualizada a la Reforma Tributaria y los sucesos económicos y legales del año y con impacto en el cierre fiscal.
Contiene más de 500 páginas escritas en un lenguaje técnicamente preciso, más sencillo y amigable para facilitar su comprensión. El contenido está indexado para hacerlo fácilmente navegable.
Incluye infografías, hojas de trabajo, hoja de conciliación, casos prácticos y un paso a paso en el portal fiscal. Además cuentas con un glosario tributario, Código Orgánico Tributario, Ley del ISLR y su Reglamento.
¿Este artículo te resultó útil? ¡Compártelo!
Fecha de publicación: 21 de febrero, 2022
Actualizado: 09 de enero, 2025
Sobre las autoras

Nancy Aguirre
Contador Público Colegiado y Lcda. en Relaciones IndustrialesDestacada profesional aragüeña con más de 40 años de experiencia en Relaciones Industriales y Contaduría Pública. Es Licenciada en Relaciones Industriales y Contaduría Pública por la Universidad de Carabobo y cuenta con una certificación en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) otorgada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. A lo largo de su extensa carrera, Nancy ha trabajado tanto en el sector público como en el privado, acumulando una amplia experiencia en diversas áreas empresariales. Fundadora de Nayma Consultores, se dedica a brindar consultoría y asesoría empresarial estratégica, enfocada en optimizar el rendimiento y el éxito de sus clientes. Su destacada trayectoria le ha valido el reconocimiento de la orden «Dr. Elio Romero» del Centro de Profesionales del Estado Aragua (CEPROARAGUA), en reconocimiento a su aporte al gremio de Contaduría Pública en su estado natal

Mariela Llovera
Abogado, Lcda. en Relaciones Industriales y AvaluadoraPosee experiencia en Recursos Humanos, Tributos, Derecho Mercantil y Laboral, brindando asesoría a diversas organizaciones venezolanas. Diplomada en Normas Internacionales de Información Financiera por la Pontificia Universidad Javeriana y formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee un diplomado en Diseño de Tecnología Educativa del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Apasionada por el Derecho Empresarial y Tributario, actualmente forma parte de la Junta Consultiva de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana del Estado Aragua. Ha sido reconocida con la Orden José Casanova Godoy del Colegio de Abogados del Estado Aragua por su contribución a la difusión del Derecho Tributario y Laboral. Conferencista habitual en los Colegios de Contadores Públicos de Aragua y Miranda.
¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.

Felicitaciones por el aniversario, me gusta de Nayma su profesionalismo y el mantenerse actualizados con tantas innovaciones decretos y leyes continuen asi me apoye mucho con la guia de Obligaciones
#|LABORAL|# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#
#|TRIBUTOS|# #|FINANZAS|# #/1,2,3,11,12/#
Muy buen artículo por la facilitación del conocimiento y el recordatorio de algunas «camisas de fuerza» existentes
Hola Nelson,
Gracias por apreciar el trabajo que hacemos. Para profundizar te recomendamos ver el programa criterios de CCP Miranda donde se desarrolla en profundidad el tema de la moneda funcional en el cierre fiscal y cierre contable, así como los EEFF preparados en moneda extranjera.
Para verlo, da clic en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=muhQLYZlQLg
Estaba buscando información adicional para una clase que preparo, y me pareció exelente el artículo. Muchas gracias
Hola Zobeida,
Muchas gracias por apreciar el trabajo que hacemos. Es un gusto, un honor y una responsabilidad que nuestro trabajo se vaya convirtiendo en fuente de información para docentes y estudiantes. Gran abrazo.