, ,

LA UNIDAD TRIBUTARIA VALE Bs. 43.00 A PARTIR DEL 02/06/2025

SENIAT actualiza el valor de UT

En la Gaceta Oficial N° 43.140 con fecha 02 de junio de 2025 se publicó la providencia administrativa del SENIAT SNAT/2025/000048, en la que se fija el valor de la Unidad Tributaria (UT) en Bs. 43.00

En este artículo te explicamos qué es la Unidad Tributaria, a partir de cuando entra en vigencia y cómo debe comenzar a usar en los distintos impuestos afectados por ella. También encontrarás un enlace de descarga de la Gaceta Oficial.

¿Qué es la Unidad Tributaria?

La Unidad Tributaria es un valor de referencia que, en principio, se utiliza en las normas tributarias para determinar:

  • Bases imponibles.
  • Deducciones.
  • Desgravámenes.
  • Límites impositivos.
  • Demás aspectos de los tributos que considere conveniente el legislador.

Ten presente que la Unidad Tributaria es de uso exclusivo para el SENIAT, algo que está previsto en la reforma del COT de 2020 y que lo reitera esta providencia administrativa en Art. 2°

¿Cuándo entra en vigencia el nuevo valor de la Unidad Tributaria?

El ajuste a CUARENTA Y TRES BOLÍVARES (Bs. 43,00) entra en vigencia a partir del día 02 de Junio de 2025, fecha de su publicación en la Gaceta Oficial N° 43.140.

GACETA OFICIAL 43140 2 DE JUNIO DE 2025 UNIDAD TRIBUTARIA BS 43,00

Ajuste del valor de la UT – Junio 2025

¿Necesitas la Gaceta Oficial para acompañar tu actuación profesional?
Da clic en el botón verde y descarga cortesía de Nayma Consultores

¿Qué se ve afectado por el ajuste de la Unidad Tributaria?

Tributos que se determinan por períodos

Tributos que se determinan por períodos anuales

En el caso de los los tributos que se determinan por períodos, la UT a considerar será la que esté vigente al cierre del ejercicio fiscal. (Art. 3, Parágrafo Tercero COT).

Declaración Definitiva de ISLR

El valor de UT equivalente a Bs. 43,00 se usará para la determinación del ISLR de las entidades que tengan cierres de ejercicio fiscal posteriores al día 02 de Junio de 2025.

Guía Práctica de Cierre Fiscal para Contribuyentes Especiales. Actualizada a la Reforma Tributaria y los sucesos económicos y legales del año y con impacto en el cierre fiscal.

Contiene más de 500 páginas escritas en un lenguaje técnicamente preciso, más sencillo y amigable para facilitar su comprensión. El contenido está indexado para hacerlo fácilmente navegable.

Incluye infografías, hojas de trabajo, hoja de conciliación, casos prácticos y un paso a paso en el portal fiscal. Además cuentas con un glosario tributario, Código Orgánico Tributario, Ley del ISLR y su Reglamento.

Impuesto a los Grandes Patrimonios

Si para el 30 de Septiembre de 2025 la UT continua valuada en Bs. 43,00 la obligación de declarar y pagar el Impuesto a los Grandes Patrimonios surge para patrimonios iguales o superiores a CIENTO CINCUENTA MILLONES DE UNIDADES TRIBUTARIAS (150.000.000 UT)  que equivalen a SEIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 6.450.000.000,00)

Para más información del IGP da clic aquí

Guía Práctica – Impuesto a los Grandes Patrimonios IGP

En la Guía Práctica de Impuesto a los Grandes Patrimonios hacemos una revisión exhaustiva de este impuesto acompañada de ejemplos y casos prácticos para facilitar tu comprensión.

Te presentamos diversas opciones a considerar para la valoración de activo.

Incluimos dos hojas de trabajo formuladas y preparadas acordes a la información que te solicita el portal del SENIAT para ayudarte a comparar y a registrar la declaración.

Tributos que se determinan por períodos distintos al anual

En el caso de estos tributos, la UT a considerar será la que esté vigente al primer día del período respectivo del contribuyente que se inicie a partir de la entrada en vigencia del ajuste (Art. 8, parte infine, COT)

Retenciones de IVA

Las retenciones de IVA que practican los Sujetos Pasivos Especiales tienen un período impositivo quincenal.

A partir del 16 de Junio de 2025 practicarán retenciones de IVA por los pagos que realicen superiores a Bs. 860.00 (20 UT)

Guía Práctica – Contribuyentes Especiales

La guía práctica está enfocada en las necesidades de los propietarios, administradores y contadores de negocios ya calificados o susceptibles de ser calificados como Sujetos Pasivos Especiales; contiene infografías, referencias a la ley, tutoriales paso a paso en el portal del SENIAT, ejemplos de asientos y todos nuestros formatos ¡100% editables!

Es ideal para propietarios de empresas, emprendedores, profesionales y estudiantes Administración y Contabilidad

Retenciones de ISLR

Las retenciones de ISLR tienen un período mensual, por ello, el valor de la UT de Bs. 43,00 comenzará usarse a partir del 01 de Julio de 2025, momento en que inicia un nuevo período.

En el caso de las personas naturales no asalariadas las retenciones de ISLR se deben hacer a pagos superiores a Bs. 3.583,34 a partir del 01/07/2025

Guía Práctica – Retenciones de ISLR

Conoce los conceptos fundamentales y las características de las retenciones de Impuesto Sobre La Renta en esta guía práctica.

Domina el fundamento legal de las Retenciones de ISLR y  ten seguridad al determinar quiénes son los Agentes de Retención de este tributo.

Te traemos ejemplos específicos, para que aprendas el paso a paso al hacer las retenciones y  conozcas las obligaciones de los agentes de retención. Además, te explicamos los plazos para enterar y pagar el tributo retenido, así como las sanciones por incumplimientos formales y materiales al retener ISLR.

En el caso de las personas naturales asalariadas, las retenciones de ISLR proceden para los trabajadores que estimen ingresos superiores a Bs. 43.000,00 (1.000 UT) durante 2025.

Se recomienda actualizar las AR-I durante la primera quincena de Junio de 2025 para reflejar el ajuste del valor de la UT.

Esta guía es ideal para ayudarte en este proceso y es útil tanto para trabajadores como para administradores, profesionales de recursos humanos y contadores; hemos volcado en ella el contenido de nuestro curso presencial para hacerlo accesible a nuestros lectores en todo el país.

Te mostramos paso a paso cómo se determina el porcentaje de retención de ISLR, partiendo de las fórmulas establecidas en el reglamento hasta llegar al formato AR-I.  Adicionalmente, te decimos qué debes hacer si el trabajador no presenta su AR-I, lo entrega con errores o subestima sus ingresos.  Finalmente consideramos las sanciones a las que está sujeta la entidad de trabajo, en su calidad de agente de retención, en caso de no realizar las retenciones de ISLR o hacerlas de forma incorrecta.

¿Hay otros tributos, tasas o impuestos afectados por el ajuste de la UT?

No. El valor de la UT es de uso exclusivo para el SENIAT.

El SAREN se rige por el valor del Euro para el cobro de tasas.

Los timbres fiscales regionales tienen indicadores tributarios diferentes en cada estado e independientes de la UT del SENIAT.

El monto a pagar en los peajes tampoco está vinculado con el valor de la UT

¿Quieres profundizar? ¡Estamos aquí para ayudarte!

Guía de Estudio – Análisis reforma del COT

Esta guía, elaborada por Nayma Consultores, es una herramienta esencial para entender los cambios jurídicos, financieros y operativos introducidos por la Asamblea Nacional Constituyente en 2020.

Con un lenguaje sencillo y accesible, esta guía te ayudará a contextualizar y prepararte mejor ante la situación actual.

¡Toma la oportunidad de adquirirla y enriquece tu conocimiento profesional!

¿Este artículo te resultó útil? ¡Compártelo!

Fecha de publicación: 04 de junio de 2025

Sobre las autoras

Nancy Aguirre

Contador Público Colegiado y Lcda. en Relaciones Industriales

Destacada profesional aragüeña con más de 40 años de experiencia en Relaciones Industriales y Contaduría Pública. Es Licenciada en Relaciones Industriales y Contaduría Pública por la Universidad de Carabobo y cuenta con una certificación en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) otorgada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. A lo largo de su extensa carrera, Nancy ha trabajado tanto en el sector público como en el privado, acumulando una amplia experiencia en diversas áreas empresariales. Fundadora de Nayma Consultores, se dedica a brindar consultoría y asesoría empresarial estratégica, enfocada en optimizar el rendimiento y el éxito de sus clientes. Su destacada trayectoria le ha valido el reconocimiento de la orden «Dr. Elio Romero» del Centro de Profesionales del Estado Aragua (CEPROARAGUA), en reconocimiento a su aporte al gremio de Contaduría Pública en su estado natal

Mariela Llovera

Mariela Llovera

Abogado, Lcda. en Relaciones Industriales y Avaluadora

Posee experiencia en Recursos Humanos, Tributos, Derecho Mercantil y Laboral, brindando asesoría a diversas organizaciones venezolanas. Diplomada en Normas Internacionales de Información Financiera por la Pontificia Universidad Javeriana y formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee un diplomado en Diseño de Tecnología Educativa del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Apasionada por el Derecho Empresarial y Tributario, actualmente forma parte de la Junta Consultiva de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana del Estado Aragua. Ha sido reconocida con la Orden José Casanova Godoy del Colegio de Abogados del Estado Aragua por su contribución a la difusión del Derecho Tributario y Laboral. Conferencista habitual en los Colegios de Contadores Públicos de Aragua y Miranda.

¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.

Nayma Consultores es una iniciativa de Nancy Aguirre y Mariela Llovera. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de los autores. Este sitio web usa cookies. ¡Lea las condiciones de uso aquí!
Declaración ISLR Personas Naturales / Decreto de Exoneración 2680

Excelente apoyo para la realización de Declaraciones de ISLR PN. Actualizada y didáctica.

 

#|LABORAL|# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#

6 comentarios en “Valor de la Unidad Tributaria – Vigente 2025”

  1. Buenas tardes, me parece excelentes este y todos sus articulos, los felicito, Gracias. Quisiera hacerles un par de consultas: 1) Cuando le nace la obligación de Declarar IVA a una Personal Natural?, que requisitos debe reunir?. 2) Cuantas Unidades tributarias mínimas debe percibir como Ingresos al Año una Persona Natural para que tenga la obligación de Declarar IVA?. 3) Cuando le nace la obligacion a una persona natural que es comerciante para emitir facturas con IVA?.

    1. Nayma Consultores

      Hola Miguel,

      Gracias por tu interés en nuestros artículos. Nos alegra saber que te resultan útiles.

      En cuanto a tus consultas, somos una firma de asesoría tributaria profesional y ofrecemos este tipo de información como parte de nuestros servicios especializados. Para obtener respuestas detalladas y orientación personalizada, puedes acceder a nuestra opción de consultas en línea a través de este enlace: https://l.naymaconsultores.com/Tienda/i/138

      Si decides contratar nuestra asesoría, con gusto responderemos tus preguntas y te ofreceremos la orientación que necesites.

      ¡Saludos cordiales!

    1. Nayma Consultores

      Hola Yelitza,

      Qué lindo leer esto. Nos encanta saber que la información ha sido clara y útil para ti. ¡Gracias por tu apoyo!

  2. Saludos. Excelente análisis sobre el impacto del aumento del Valor de la UT en el calculo para las declaraciones pertinentes. Con respecto al calculo de la Declaracion Estimada de ISLR del 2025 según lo que entiendo entonces debe tomarse el nuevo valor para determinar si el contribuyente debe presentar esta declaración. Por cuanto la misma debe hacerse durante la segunda quincena del Junio. Es Correcto?

Cuéntanos ¿Qué te pareció este artículo?

error: Nayma Consultores es una iniciativa de Nancy Aguirre y Mariela Llovera. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los autores. Para citarnos, solicite formalmente la autorización escribiendo a [email protected]