
Tips para hacer tu declaración de ISLR en Venezuela
Entre los meses de Enero y Marzo los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta en Venezuela realizan su declaración definitiva de rentas y pago del tributo. Usualmente nos referimos a aspectos tributarios con énfasis en la gestión de personas jurídicas, hoy quisimos escribir un artículo sencillo dedicado a las personas naturales, el trabajador, profesional independiente, emprendedor o pequeño comerciante que necesita hacer su declaración de Impuesto Sobre La Renta (ISLR).
Queremos compartir contigo tips que, de forma sencilla, te permitan entender un poco mejor el Impuesto Sobre la Renta.
¿Qué beneficio me trae hacer mi declaración de ISLR?
Aparte de permitirte estar organizado con tus finanzas, la declaración de ISLR suele ser un documento que te piden las instituciones financieras para la apertura de cuentas en moneda nacional o extranjera.
También es un instrumento que se suele solicitar para acceder a instrumentos de crédito, si bien en la banca venezolana los créditos han prácticamente desaparecido, esto no quiere decir que la declaración de ISLR deje de tener utilidad para tí.
Si por ejemplo ,te contratan de fuera de Venezuela para hacer trabajos como profesional independiente, es muy posible que la empresa que te contrate te solicite tu Certificado de Residencia Fiscal a fin de evitar la doble tributación y la declaración de ISLR es uno de los documentos que deberás llevar a el SENIAT para solicitar este certificado.
¿Cómo sé que tengo la obligación de presentar la declaración de ISLR?
El Art. 77 del D-Ley de ISLR señala que las personas naturales residentes en el país (…) que obtengan un enriquecimiento global neto anual superior a mil unidades tributarias (1000 UT) o ingresos brutos mayores de mil quinientas unidades tributarias (1500 UT) deberán presentar la declaración definitiva de rentas.
Ten en cuenta que para el Ejercicio Fiscal 2024 la Unidad Tributaria para declarar equivale a Bs. 9,00
Sí, cualquier persona, sea trabajador o profesional independiente, que haya ganado más de Bs. 9.000,00 durante 2024 tiene la obligación de presentar declaración de ISLR entre enero y marzo de 2025.
¿Para el ejercicio fiscal 2024 hay exoneración de impuesto?
Al momento de escribir este artículo, 05 de Marzo de 2025, no hay exoneración de ISLR para el ejercicio 2024.
Si no hay exoneración ¿Cuáles opciones tengo?
Para las personas naturales, en general, existen dos tipos de deducciones que se pueden hacer a los ingresos (enriquecimientos) a los fines de obtener el Enriquecimiento Neto Gravable, es decir el monto sobre el cuál deberás pagar Impuesto sobre la Renta.
- Desgravamen Único: es un monto equivalente a 774 UT, o Bs. 6.966,00 para el Ejercicio Fiscal 2024. Para aprovechar este monto no necesitas soportes de egresos, sólo te acoges directamente a este desgravamen. Si tomas esta opción no puedes incluir ningún gasto relacionado con el Desgravamen Detallado. Son mutuamente excluyentes.
- Desgravamen Detallado: Para aprovechar esta deducción necesitarás cumplir con los requisitos exigidos por la Ley de Impuesto Sobre la Renta y presentar los comprobantes de egresos.
Para profundizar en el tratamiento de los desgravámenes y los requisitos que debes cumplir te recomendamos leer la guía práctica que preparó nuestro equipo para tí. ¡Da clic aquí!
¿Hay prórroga para presentar la Declaración de Impuesto sobre la Renta?
Al momento de escribir este artículo, 05 de Marzo de 2025, no hay prórroga para presentar la declaración de ISLR correspondiente al ejercicio 2024.
El tiempo corre y no se para, por lo que nuestra mejor recomendación es que organices todos tus documentos para preparar tu declaración con tiempo y evitar el estrés consecuencia de dejar la declaración para última hora y sufrir por el colapso del portal fiscal debido, entre otras cosas, al incremento del flujo de usuarios que ocurre durante marzo de cada año.
¿Cuáles documentos necesito para preparar mi Declaración de Impuesto sobre la Renta?
Esta es una lista general de la documentación que necesitarás para preparar tu declaración de ISLR. Bien sea que la hagas con ayuda de un profesional de tributos, que vayas a un operativo del SENIAT a que te la hagan o que decidas aprender y hacerla tu mismo, hay una serie de documentos que son necesarios para preparar la declaración.
Documentos necesarios si trabajas bajo relación de dependencia:
- Recibos de pago del año 2024
- Comprobante de Retenciones de ISLR, conocido como forma AR-C
- Declaración de ISLR del ejercicio anterior (2023)
- Si vas a acogerte al desgravamen detallado, los recibos de pago a tu nombre que soporten esos egresos.
- RIF. Es preferible que lo tengas actualizado, especialmente importante si tienes cambios en tus cargas de familia, es decir que dependen de tí tus padres, cónyuge o hijos menores.
- Usuario y clave para ingresar al portal Fiscal.
Documentos necesarios si eres profesional independiente.
- Facturas emitidas durante el año 2024.
- Facturas de egresos del año 2024
- Retenciones de ISLR realizadas por los clientes, en el caso de que las tengas.
- Declaración Estimada de Rentas 2024
- Declaraciones del IVA del año 2024.
- Impuestos pagados durante 2024, por ejemplo impuestos municipales.
- Declaración de ISLR del ejercicio anterior (2024)
- Si vas a acogerte al desgravamen detallado, los recibos de pago a tu nombre que soporten esos egresos.
- RIF. Es preferible que lo tengas actualizado, especialmente importante si tienes cambios en tus cargas de familia, es decir que dependen de tí tus padres, cónyuge o hijos menores.
- Usuario y clave para ingresar al portal Fiscal.
En el caso de un profesional independiente es buena idea contar con un profesional del área tributaria que te acompañe y asesore durante el año a los fines de facilitar el proceso de hacer la declaración definitiva de rentas.
Te recomendamos entregar esta información ordenada a tu asesor tributario, para facilitar su trabajo y que pueda ser más preciso en la determinación de tu obligación tributaria. Mira en la foto de abajo cómo nos lo entregó una de nuestras clientes. ¡La cliente modelo!
¿Cómo puedo pagar?
Las personas naturales tiene la posibilidad de dividir el pago del ISLR en 3 porciones. Es una buena idea hacerlo si el monto te resulta muy alto o para mitigar el impacto financiero en tu flujo de caja del pago del impuesto. Recuerda, eso sí, ser puntual en tus pagos de las porciones. Si te atrasas en el pago de la 2da, por ejemplo, pierdes el beneficio y deberás pagar la totalidad del monto restante. Evita ir a la taquilla del banco y utiliza la opción de pago en línea, es lo más cómodo.
¿Dónde consigo más información?
¿Quieres aprender a declarar el Impuesto Sobre la Renta de Personas Naturales? Nuestro equipo ha elaborado una Guía Práctica que te enseña todo lo que necesitas saber. ¡Haz clic aquí para comprarla!
En la Guía Práctica «Declaración ISLR Personas Naturales» encontrarás:

- Explicación clara de los conceptos clave para determinar el enriquecimiento de las personas naturales, tanto asalariadas como no asalariadas.
- Revisión de la polémica sobre el salario como base imponible del ISLR de los trabajadores, con base en la doctrina, la legislación y la jurisprudencia nacional.
- Efectos de la reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta de 2015 en el cálculo del ISLR de las Personas Naturales No Asalariadas.
- Cuatro casos prácticos de declaración de personas naturales con sus respectivas soluciones.
- Infografías, referencias legales y Hojas de Trabajo en Excel ¡100% editables!
Esta guía es ideal para profesionales y estudiantes de Administración y Contabilidad, y para cualquier persona interesada en el tema. Es un material didáctico que complementa, pero no sustituye, la asesoría de un profesional con experiencia en el área.
Llegué a Nayma con la certeza de que iba a resolver mi problema de Declaración de ISLR, dado mi cambio de figura: de Asalariado a No Asalariado. Compré la Plantilla para simular la Declaración, siendo lo mas sorprendente lo intuitiva que fue completarla además de lo parecida al formato de la declaración del portal fiscal, lo cual facilitó el proceso haciéndolo muy ágil. Sin duda, una herramienta valiosísima para efectos de planificación que todo el mundo debería tener.
¿Este artículo te resultó útil? ¡Compártelo!
Fecha de publicación: 03 marzo 2024
Fecha de actualización: 05 marzo 2025
Sobre las autoras

Nancy Aguirre
Contador Público Colegiado y Lcda. en Relaciones IndustrialesDestacada profesional aragüeña con más de 40 años de experiencia en Relaciones Industriales y Contaduría Pública. Es Licenciada en Relaciones Industriales y Contaduría Pública por la Universidad de Carabobo y cuenta con una certificación en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) otorgada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. A lo largo de su extensa carrera, Nancy ha trabajado tanto en el sector público como en el privado, acumulando una amplia experiencia en diversas áreas empresariales. Fundadora de Nayma Consultores, se dedica a brindar consultoría y asesoría empresarial estratégica, enfocada en optimizar el rendimiento y el éxito de sus clientes. Su destacada trayectoria le ha valido el reconocimiento de la orden «Dr. Elio Romero» del Centro de Profesionales del Estado Aragua (CEPROARAGUA), en reconocimiento a su aporte al gremio de Contaduría Pública en su estado natal

Mariela Llovera
Abogado, Lcda. en Relaciones Industriales y AvaluadoraPosee experiencia en Recursos Humanos, Tributos, Derecho Mercantil y Laboral, brindando asesoría a diversas organizaciones venezolanas. Diplomada en Normas Internacionales de Información Financiera por la Pontificia Universidad Javeriana y formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee un diplomado en Diseño de Tecnología Educativa del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Apasionada por el Derecho Empresarial y Tributario, actualmente forma parte de la Junta Consultiva de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana del Estado Aragua. Ha sido reconocida con la Orden José Casanova Godoy del Colegio de Abogados del Estado Aragua por su contribución a la difusión del Derecho Tributario y Laboral. Conferencista habitual en los Colegios de Contadores Públicos de Aragua y Miranda.
¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.

Excelente material didáctico, es muy practico para los cálculos laborales y de fácil entendimiento
#|LABORAL|# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#
#|TRIBUTOS|# #/1,2,3,12/#
Saludos, me podría indicar algún material de consulta sobre los efectos del ajuste por inflación fiscal en el pago del ISLR
Hola Ronald,
Te recomendamos nuestra guia de Ajuste por Inflación Fiscal. La puedes adquirir dando clic en el siguiente enlace –> https://l.naymaconsultores.com/Tienda/i/2015
buenas tardes el año pasado les compre esta guia de ajuste por inflacion muy completa solo que alli no colocaros el INPC a utilizar para poder compararlo con el que uno saca con los datos , sera que tiene el del año 2024 INPC con el que vamos a trabajar le agradeceria esta informacion a mi correo de antemano gracias
Hola Tibisay,
Muchas gracias por tu compra y por la confianza. Ten presente que el INPC lo debes descargar de la página web del Banco Central de Venezuela, y así lo indicamos en la guía por eso no lo suministramos, ya que la fuente OFICIAL es el BCV. Te recomendamos guardar en tus favoritos el enlace al BCV que encuentras a continuación https://www.bcv.org.ve/estadisticas/consumidor
Saludos y feliz día.
excelente articulo…..una pregunta, quisiera saber si la prorroga aplica para las personas juridicas contribuyentes ordinarios pero con cierre irregular….?? Gracias
Hola Pedro,
Gracias por escribirnos. La prórroga es solo para quienes tienen cierre de ejercicio el 31/12/2023. Saludos
Gracias por siempre brindar excelente información. Tengo una duda referente a la declaración de islr de persona natural los montos declarados son responsabilidad del contador o del contribuyente?
Hola Wevy,
La responsabilidad de la información es del CONTRIBUYENTE. El contador trabaja con los datos que el suministra su cliente.
Saludos.
Buenas tardes para una persona pensionada esos ingresos están exonerados del ISLR? Que monto debo declarar en ese caso ?
¡Hola!
Se declara el monto de la pensión en la sección renta exonerada. Profundiza con la Guía de Declaración de ISLR preparada por nuestro equipo.
Para ver más detalles de la Guia de Declaración de ISLR para Personas Naturales por favor da clic en el enlace de abajo
https://landing.naymaconsultores.com/Tienda/p/257
Al tocar en el enlace de arriba verás el resumen del contenido y el precio actualizado. Por favor, toca la imagen de previsualización para que el sitio web te abra en el navegador interno de instagram.
Para obtenerla da clic en el botón «PEDIDO»
Escribe tu correo electrónico, nombre y apellidos en el formulario
Da clic en el botón «CONTINUAR» para poner tu pedido
El sistema te muestra los datos de transferencias, pago móvil y PayPal después de hacer el pedido.
Pagos en Bolívares por transferencia bancaria y pago móvil
Pagos en USD vía PayPal
Envía el comprobante de transferencia a [email protected]
Hola … Buenas tardes… ¿
Si una persona natural quiere declarar, pero no trabaja bajo relación laboral ni es un profesional que emita facturas y obtiene enriquecimiento, de igual manera debe hacer la declaración?
Hola Liss
Gracias por escribirnos. Sí, esa persona debe hacer su declaración de ISLR. Si no emite facturas, hay que trabajar con los estados de cuenta bancarios. Saludos.