A todos nos ha pasado: un día intentamos acceder al portal fiscal del SENIAT y no podemos ingresar al sistema. Cuando es una falla del portal vemos como la misma situación reportan los miembros del grupo de Telegram de Nayma Consultores ¡únete aquí!
En Nayma Consultores estamos aquí para ayudarte y queremos compartir contigo algunas recomendaciones de actuación que puedes seguir en momentos de falla del portal:
Recomendaciones en caso de fallas del Portal Fiscal del SENIAT
- Ten a mano tu último estado de cuenta en el portal fiscal.
- Verifica que tienes soporte físico y digital de todas las declaraciones procesadas.
- Revisa los papeles de trabajo de las declaraciones procesadas y por procesar:
- Libros de compras y ventas
- Facturas de compras y sus retenciones de ISLR + IVA (si es Sujeto pasivo Especial)
- Facturas de ventas y sus retenciones de ISLR + IVA (a las que les aplique)
- Borrador de la declaración del IVA
- Archivos XML de retenciones de ISLR
- Archivos TXT de retenciones de IVA
- Documenta los errores que presenta el portal fiscal
- Captura de pantalla donde se pueda leer claramente la hora, la fecha y la dirección URL del SENIAT (http://declaraciones.seniat.gob.ve/)
-
- Te recomendamos que describas el error en la hoja de control de declaraciones que llevas para cada tributo y contribuyente. El modelo que usamos lo consigues en la Guía de Contribuyentes Especiales ¡clic aquí!
- Presenta un escrito formal ante la Administración Tributaria donde describas la falla y argumentes de hecho y de derecho que el eventual retraso en la presentación de la declaración no es imputable a la actuación del contribuyente. Revisa el DC-COT, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
- Ten presente que se trata de un escrito que debe estar bien redactado y bien soportado. No es una carta notificando al SENIAT que el portal falla. En la guía de supervivencia de falla de portal incluimos modelos de escritos y recomendaciones detalladas para orientarte ¡clic aquí!
- Analiza tus estrategias de acción ante la falla del portal tomando en cuenta el impacto financiero, operativo y legal de las eventuales sanciones por extemporaneidad y retraso en el pago de los tributos.
El efecto dominó de la falla del portal fiscal
Aunque las Administraciones Tributarias municipales son autónomas en la fijación y recaudación de sus tributos, tasas y contribuciones, lo cierto es que muchas exigen como requisito la declaración de IVA para procesar la declaración de ingresos brutos a efectos de determinar el Impuesto sobre las Actividades Económicas (ISAE)
Cuando el portal fiscal del SENIAT falla uno de los tributos afectados es el IVA surge la duda entre los contribuyentes en los distintos municipios del país ¿cómo hago la declaración y pago del ISAE sin la declaración del IVA?
Te recomendamos presentar un escrito dirigido a la Administración Tributaria Municipal donde se refleje la situación, se mencione los escritos presentados al #SENIAT y se solicite, en virtud de la autonomía municipal, la opción de presentar declaración de #ISAE sin la declaración del IVA.
¡Estamos aquí para ayudarte!
Entendemos que esta situación de falla continuada te puede resultar abrumadora, por eso ponemos a tu disposición un par de herramientas que pueden ayudarte a tomar desiciones y proteger tu actuación profesional.
Revisión de Obligaciones Mercantiles y Fiscales.
Esta miniApp hecha en Excel de “Revisión Obligaciones Mercantiles y Fiscales” tiene el propósito de servir como autoevaluación del cumplimiento de la mayoría de las obligaciones mercantiles y fiscales de una empresa en Venezuela. Es ideal para estimar el potencial impacto en la entidad causado por errores producto de la falla en el portal Fiscal del SENIAT.
La obtienes ¡dando clic aquí!
Guía de Supervivencia para fallas del Portal Fiscal del SENIAT
La guía de supervicencia está enfocada en las necesidades de los propietarios, administradores y contadores de negocios afectados por la falla de portal fiscal del SENIAT. Incluye formatos de escritos a presentar en la Administración Tributaria adecuados para las fallas más comunes, hojas de trabajo necesarias para preparar los escritos y recomendaciones de actuación basadas en nuestras experiencias profesionales.
Consíguela ¡dando clic aquí!
Sobre la autora
Mariela Llovera es Abogado y Lcda. en Relaciones Industriales. Consultora en Gestión del Talento y Capacitación. Formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee estudios avanzados de Mercadeo de Contenidos para Profesionales en Northwestern University y diplomado en Diseño de Tecnología Educativa en el Massachusetts Institute of Technology. Estudiosa del tema tributario y del derecho empresarial. Fundadora de Nayma Consultores.
#|TRIBUTOS|# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#
¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.
Nayma Consultores es una iniciativa de Nancy Aguirre y Mariela Llovera. Todos los derechos Reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de los autores. ¡Lea las condiciones de uso aquí!
De manera accidental los descubrí. Me gustó lo actual de la información que compartian con esta comunidad de profesionales, deseosos de contenido. Impecable en todas y cada una de sus publicaciones.
importante a nivel de herramientas para enfrentar esta contingencia que se escapa de la voluntad del contribuyente
importante a nivel de herramientas para enfrentar esta contingencia que se escapa de la voluntad del contribuyente
Excelente. Esta totalmente completo, en cuanto a todas las inconsistencias que ha presentado el Senait, y nosotros los Contadores y Asesores Fiscales, somos los que nos ha tocado lidiar con esta situación tan irregular. Y a la fecha el Senait no se ha pronunciado en cuanto las fallas.
saludos, que puedo hacer cuando me aparece en el portal 454 – El valor ’31/1/2020′ del elemento ‘FechaOperacion’ es inválido. [línea: 7, columna: 43] ya no se que hacer
Hola Andrea
Puede ser un error en tu archivo. Nuestra sugerencia, trabaja con un archivo nuevo, no montes las correcciones sobre ese mismo documento.
Saludos
A MI ME ESTA PASANDO LO MISMO PUDISTES RESOLVERLO
Pregunta voy a cargar la declaracion de las retenciones y al intentar procesarla aparece este error
Ocurrio un error al procesar su archivo…
que puedo hacer
[email protected]
6
Hola Rafael,
Si son rete-iva procura usar ANTES la carga de prueba del archivo, si tiene errores el mismo sistema te dice cuál error es.
Si son rete-ISLR puede ser que el archivo esté corrupto, pasa mucho cuando sobre un mismo archivo editan una y otra vez las retenciones mensuales. En ese caso descarga un archivo XML de retenciones original (lo consigues en la web del SENIAT) y carga la información nueva mente.
Saludos, he registrado el pagador y sin embargo al realizar los pasos para cancelar el iva en el portal del banco aparece un mensaje que dice que se debe registrar el pagador, cosa que ya se ha hecho.
Hola Gregory,
Te recomendamos dirigirte a la Oficina de Asistencia al Contribuyente del SENIAT.