El patrono puede hacer préstamos al trabajador para diferentes fines. Es importante tener presente que otorgar préstamos a los empleados no es una obligación del empleador ni un derecho del trabajador.  Lo que diferencia un préstamo de un adelanto de nómina es que el monto del préstamo otorgado al trabajador debe ser devuelto al patrono, es decir, se amortiza.
 

Los préstamos a los trabajadores y la legislación laboral

Dar préstamos a los trabajadores debe entenderse como una situación excepcional para la que, idealmente, se necesita desarrollar una normativa interna especialmente para respetar los límite a las deducciones al salario impuestos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (D-LOTTT)
 
Para ello es necesario consultar el Art. 154 del D-LOTTT que, en su primera parte, establece lo siguiente:
 
“Mientras dure la relación de trabajo, las deudas que los trabajadores y las trabajadoras contraigan con el patrono, o patrona sólo serán amortizables, semanal, o mensualmente, por cantidades que no podrán exceder de la tercera parte del equivalente a una semana de trabajo o a un mes de trabajo, según el caso.”

¿Cómo se amortizan las deudas del trabajador con el patrono?

Lo veremos mejor con un ejemplo, para facilitar la comprensión lo expresaremos en “Unidades Monetarias” (UM) en vez de usar una denominación en moneda nacional o extranjera.
 
Imaginemos que el trabajador Luis Lares contrae una deuda equivalente a diez millones de unidades monetarias (10.000.000,00 UM) con su patrono C.A. XYZ. El Sr. Lares devenga un salario semanal equivalente a un millón de unidades monetarias (1.000.000,00 UM).
 
Por aplicación de la primera parte del Art. 154 del D-LOTTT sólo se le podrán deducir trescientas mil unidades monetarias (300.000,00 UM) cada semana hasta que termine de amortizar su deuda.
 

¿Tus trabajadores frecuentemente te piden préstamos o adelantos de nómina? ¡Presta atención!

Es frecuente que en medio de la hiperinflación los trabajadores soliciten préstamos para cubrir la brecha de ingresos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Ver un incremento de solicitudes de préstamos en la nómina puede ser un indicador dificultades financieras de los trabajadores y sería necesario estudiar la estructura de pagos a los trabajadores en la organización para determinar si es procedente y sustentable un ajuste en los ingreso de la fuerza laboral.
 
Desde el punto de vista financiero se necesita tener presente que el propósito de la entidad no es actuar como agente de crédito al consumo de los trabajadores y estas erogaciones por concepto de préstamos tienen impacto en el flujo de caja de la entidad.
 

¿Qué pasa si al momento del egreso el trabajador tiene deudas por pagar a la compañía?

Si al finalizar la relación de trabajo el empleado todavía tiene cuenta por pagar al empleador debe tomarse en consideración lo previsto en la parte final del Art. 154 del D-LOTTT, que establece lo siguiente: “En caso de terminación de la relación de trabajo, el patrono o patrona podrá compensar el saldo pendiente del trabajador o trabaja dora con el crédito que resulte a favor de éste por cualquier concepto derivado de la prestación del servicio, hasta por el cincuenta por ciento.”
 
Esto quiere decir que el monto máximo a compensar por el empleador del saldo pendiente de los préstamos otorgados al trabajador es el cincuenta por ciento (50%) del monto a pagar por cualquier concepto al finalizar la relación de trabajo.
 
Esto lo entendemos mejor con un ejemplo:
 
El Sr. Antonio Arráez prestó servicios en la entidad ABC, S. A.  Al finalizar la relación de trabajo le corresponde por concepto de prestaciones sociales, vacaciones fraccionadas y utilidades fraccionadas un total de doscientos cincuenta millones de unidades monetarias (250.000.000,00 UM)
 
Ha recibido préstamos  por parte del patrono y tiene un saldo por pagar equivalente a ciento ochenta y siete millones quinientos mil unidades monetarias (187.500.000,00 UM)
 
Por efecto del límite establecido en el Art. 154 del D-LOTTT la entidad ABC, S. A. sólo podrá descontar ciento veinticinco millones de unidades monetarias (125.000.000,00 UM) del monto a pagar de la liquidación.
 
¿Qué sucede con el resto de la deuda del trabajador?  Bien pueden recurrir a mecanismos previstos en el derecho civil para que el trabajador termine de abonar su deuda o la entidad puede decidir condonar la deuda del trabajador.

 

¡Estamos aquí para ayudarte!

Guía Práctica – Prestaciones Sociales y Liquidacion

Esta guía práctica, en formato eBook con más de 180 páginas de información la desarrollamos en un lenguaje sencillo, con 15 ejemplos prácticos, referencias a la ley y a la jurisprudencia es tu acompañante perfecto en el cálculo de Prestaciones Sociales y Liquidación, excelente para aclarar dudas, revisar tus cálculos y dominar este aspecto de la nómina. Es ideal para profesionales y también para estudiantes.

¡Compra aquí!

 
 
 

Sobre las autoras

Nancy Aguirre Licda. en Relaciones Industriales y Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Carabobo. Certificada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. Consultora y Asesora Empresarial. Posee más de 40 años de experiencia en el ejercicio profesional, se ha desempeñado tanto en el sector público como en el privado. Fundadora de Nayma Consultores.

 

Mariela LloveraMariela Llovera es Abogado y Licenciada en Relaciones Industriales. Consultora. Conferencista. Enfocada en el desarrollo y uso de tecnología para la mejora de procesos de gestión empresarial para PYMES. Posee experiencia en consultoría de Gestión de Recursos Humanos y Tributos para PYMES en minería, agroindustria, ventas de vehículos, alimentos, comercio minorista, servicios de salud e inmobiliarias. Orientada al logro de objetivos comunes con los clientes. Miembro de Consejo Consultivo de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (CAVENIT) Seccional Aragua y Asesora de la Junta Directiva de la Cámara de Industriales del Estado Aragua.  Fundadora de Nayma Consultores.

 

 

 

#|LABORAL|# #[136]# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#

¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.

 

Nayma Consultores es una iniciativa de Nancy Aguirre y Mariela Llovera. Todos los derechos Reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de los autores. ¡Lea las condiciones de uso aquí!

Hoja de Cálculo de Costos Laborales
julio 13, 2017

Excelente material de apoyo para mantenernos en total actualidad profesional, como todos las guías y demás sugerencias enviadas por correo, mil gracias a todo el equipo.