
Manejo de Divisas y Efectivo: Reduce Costos y Evita Pérdidas
Mientras muchos dueños de negocios asumen que manejar dinero en efectivo es una parte necesaria de sus operaciones y que los errores asociados con el uso de efectivo son innerentes a esa actividad, es importante resaltar que el orden administrativo y los avances tecnológicos mejoran significativamente la manera como hacemos negocios; por ello es indispensable mantenerse actualizado para poder ser competitivo y rentable en mercados que cambian rápidamente.
¿Sabías que la gestión de divisas en efectivo te puede estar costando dinero?
Para comenzar debemos considerar que manejar dinero en efectivo tiene costos asociados y, sin duda, para cubrir esos costos deberás usar dinero de tu negocio. La ausencia de controles internos, no poseer procedimientos estrictos de verificación del efectivo, el desorden en el lugar de trabajo y la falta de entrenamiento adecuado a tus trabajadores convierte en pérdidas esos costos asociados al manejo del dinero. Así como lo lees, existen riesgos y malas prácticas asociadas al uso del efectivo que se traducen en pérdidas de dinero para el negocio.
La buena noticia es que hay una variedad de acciones que puedes tomar para detener estas pérdidas innecesarias. Sabemos que todos los dueños de negocio trabajan duro para levantar su compañía y es necesario que también pongan el mismo empeño en identificar, medir y reducir los riesgos asociados con el manejo de efectivo que son como la gotera de un grifo defectuoso por el que se escapa el dinero, a veces sin darse cuenta.
5 riesgos asociados al uso de dinero en efectivo sin controles adecuados

La mayor incidencia de estos riesgos está asociada con errores comunes al realizar operaciones en efectivo
8 errores más comunes al manejar efectivo

¿Habías considerado estos riesgos? ¿Te diste cuenta de cuáles de estos errores se cometen en tu compañía? El manejo erróneo del efectivo te cuesta dinero. ¿Lo has cuantificado?
Hay muchas maneras en las que puedes detener estas pérdidas innecesarias. Lo primero que necesitas es asegurarte que tu proceso de gestión del efectivo es eficiente. El efectivo, en moneda nacional o en divisas, que llega a tu negocio necesita necesita ser manejado adecuadamente.
El factor humano en el manejo de divisas en efectivo
Si tus trabajadores están manejando el efectivo de forma ineficiente tu negocio pierde dinero. Para empezar es bueno que trabajes con una lista de chequeo que te ayude a evaluar cada paso del proceso e identificar dónde puedes reforzar la seguridad cuando se trata del manejo del efectivo por parte de tus trabajadores.
Tienes la responsabilidad de entrenar a tus trabajadores en el manejo correcto del efectivo de manera que puedan comprender todos los aspectos del proceso de gestión de efectivo, con especial atención al uso de monedas extranjeras si ese es el caso de tu negocio. Esto disminuirá el riesgo de errores y también le hará saber a tu equipo que estás comprometido en la gestión del negocio y que estás haciendo monitoreo real del efectivo.

Por supuesto que para confiar el manejo del efectivo, especialmente en divisas, a tus trabajadores es importante que cuentes con un equipo identificado con el negocio, entrenado y remunerado adecuadamente, así reduces también los riesgos de pérdida, hurto o robo de las piezas monetarias.
Uso de divisas en efectivo y organización del negocio
Es importante tanto la organización física del negocio, como la organización administrativa. Es importante destinar un espacio seguro, organizado, limpio y bien iluminado para el manejo de las divisas en efectivo, invertir en máquinas contadoras de billetes y también en máquinas para detectar billetes falsos, no te fíes únicamente de lápices para detectar la legitimidad de los billetes, para muestra, mira el vídeo de abajo.
Recuerda que la gerencia y propietarios de cada negocio son responsables del desarrollo e implementación de políticas, procedimientos y sistemas para salvaguardar los activos de la entidad, asegurar que se dispone de datos precisos para la contabilidad y prevenir, detectar y corregir errores o fraudes en las operaciones.
Uso de divisas en efectivo en Venezuela
En Venezuela ha aumentado el uso de monedas extranjeras en las transacciones cotidianas de compra y venta tanto al mayor como al detal. Algunos asesores han hecho énfasis en la facturación en divisas, como si este fuera el único reto que enfrentan los negocios cuyas operaciones se están realizando en divisas. Nuestro equipo va más allá, y pasamos a considerar la multitud de aspectos del negocio que deben adecuarse para realizar operaciones multimonedas de forma exitosa.
¿Qué puedo hacer?
Invertir en tu formación y en la de tu equipo de trabajo es pilar fundamental para el manejo exitoso de divisas en efectivo y disminuir las pérdidas ocasionadas por el desconocimiento y la desorganización. En Nayma Consultores hemos preparado la Guía Práctica «Uso de divisas como medio de pago» para contribuir con la formación de tu equipo.
¡Estamos aquí para ayudarte!
Optimiza el manejo de divisas en tu negocio con la guía «Uso de divisas como medio de pago». En el contexto económico de Venezuela, gestionar pagos en moneda extranjera de manera correcta es clave para la estabilidad financiera. Este material te brinda el conocimiento legal y operativo necesario para tomar decisiones seguras y eficientes.
Lo que aprenderás con esta guía:
- Normativas legales que rigen el uso de divisas en Venezuela.
- Prácticas contables y administrativas para una gestión ordenada.
- Modelos de facturación en moneda extranjera alineados con la Providencia 0071.
- Protocolos de seguridad para proteger tus activos y minimizar riesgos.
Garantiza transparencia y cumplimiento normativo en cada transacción. ¡Invierte en conocimiento y fortalece el futuro financiero de tu empresa!
¿Este artículo te resultó útil? ¡Compártelo!
Fecha de publicación: 15 de julio, 2019
Actualización: 17 de junio 2025
Sobre las autoras

Nancy Aguirre
Contador Público Colegiado y Lcda. en Relaciones IndustrialesDestacada profesional aragüeña con más de 40 años de experiencia en Relaciones Industriales y Contaduría Pública. Es Licenciada en Relaciones Industriales y Contaduría Pública por la Universidad de Carabobo y cuenta con una certificación en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) otorgada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. A lo largo de su extensa carrera, Nancy ha trabajado tanto en el sector público como en el privado, acumulando una amplia experiencia en diversas áreas empresariales. Fundadora de Nayma Consultores, se dedica a brindar consultoría y asesoría empresarial estratégica, enfocada en optimizar el rendimiento y el éxito de sus clientes. Su destacada trayectoria le ha valido el reconocimiento de la orden «Dr. Elio Romero» del Centro de Profesionales del Estado Aragua (CEPROARAGUA), en reconocimiento a su aporte al gremio de Contaduría Pública en su estado natal

Mariela Llovera
Abogado, Lcda. en Relaciones Industriales y AvaluadoraPosee experiencia en Recursos Humanos, Tributos, Derecho Mercantil y Laboral, brindando asesoría a diversas organizaciones venezolanas. Diplomada en Normas Internacionales de Información Financiera por la Pontificia Universidad Javeriana y formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee un diplomado en Diseño de Tecnología Educativa del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Apasionada por el Derecho Empresarial y Tributario, actualmente forma parte de la Junta Consultiva de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana del Estado Aragua. Ha sido reconocida con la Orden José Casanova Godoy del Colegio de Abogados del Estado Aragua por su contribución a la difusión del Derecho Tributario y Laboral. Conferencista habitual en los Colegios de Contadores Públicos de Aragua y Miranda.
¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.

Muy didáctico y de fácil uso para cualquier persona que lo requiera.
#|LABORAL|# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#
#|TRIBUTOS|# #|FINANZAS|# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#
Excelente y motivador, porque estimula el deseo de saber, de estudiar. Es de fácil comprensión y pareciera una conversación entre amigos. ¡Sigan adelante!
Muy bien, como siempre! El Equipo de NAYMA, nos trae novedades para aprender y/o refrescar conocimientos. En este caso, se trata de algo que es tendencia en nuestro país. Seria bueno que nos ilustraran un poco sobre la parte impositiva,¿como lo puede estar manejado el SENIAT?. Que sigan los éxitos, Saludos…
Excelente, como siempre Nayma crecida… Gracias por tanto
Hola, Bernarda
Nos encanta poder aportar contenido útil y valioso. Gracias por tomarte el tiempo de dejarnos tu comentario.