
Facturación Digital y Comercio Electrónico en Venezuela
BASE LEGAL, SUJETOS OBLIGADOS, ASPECTOS CLAVE Y RECOMENDACIONES
El comercio electrónico ha experimentado un auge considerable en Venezuela, transformando la manera en que se realizan las transacciones comerciales.
Este auge ha impulsado la necesidad de modernizar los procesos de facturación, dando paso a la facturación digital. En este artículo, exploraremos los aspectos clave de la facturación digital según las Providencias 00102 y 00121, publicadas en la Gaceta Oficial N° 43.032 del 19 de diciembre de 2024 y veremos de forma general la situación del comercio electrónico en Venezuela.
Comercio Electrónico en Venezuela: Un Panorama en Evolución
El comercio electrónico en Venezuela ha crecido notablemente gracias a empresas, comercios y emprendedores que utilizan redes sociales como Instagram, Tiktok y Facebook como «vitrinas virtuales» para promocionar y vender sus productos.
Además de las redes sociales, existen tiendas virtuales donde los clientes pueden solicitar productos que luego son despachados a domicilio o retirados en tienda.
Debido a la escasa integración de botones de pago de la banca nacional, facilidad disponible solo en algunas plataformas de ecommerce del país, los pagos suelen realizarse en efectivo al recibir el producto (si vendedor y comprador están en la misma ciudad) o por transferencia bancaria y el pago móvil, que son los medios de pago más utilizados en el país.
El Marco Legal de la Facturación Digital, más allá de las Providencias 00102 y 00121
La base legal general de la facturación en Venezuela se encuentra en:
- Código de Comercio
- Código Orgánico Tributario.
- Ley del IVA y su reglamento.
- Ley de ISLR y su reglamento.
- Providencia 0071 de facturación.
- Providencia 0141 de imprentas y máquinas fiscales
En la Gaceta Oficial N° 43.032 del 19 de diciembre de 2024 encontramos dos providencias que se suman al marco regulatorio de la facturación en Venezuela.
- Providencia 00102: Esta providencia se enfoca en la facturación digital y establece quiénes están obligados a emitir facturas y otros documentos fiscales de manera digital, así como los requisitos de las imprentas fiscales digitales.
- Providencia 00121: Esta providencia regula los sistemas informáticos de facturación y a sus proveedores, también establece requisitos para los usuarios de sistemas informáticos para la emisión de facturas físicas y digitales.
Es importante resaltar que estas providencias no derogan la Providencia 0071, sino que complementan todo el marco normativo de la facturación en Venezuela.
¿Quiénes Están Obligados a Emitir Facturas Digitales?
De acuerdo con la Providencia 00102, están obligados a usar facturación digital:
- Personas naturales o jurídicas que realicen operaciones comerciales exclusivamente a través de medios electrónicos o portales web.
- Quienes utilicen máquinas fiscales y realicen ventas por medios electrónicos de manera simultánea.
- Contribuyentes que, de forma voluntaria, soliciten autorización para utilizar la facturación digital.
En el vídeo de abajo encuentras una ayuda memoria donde te explicamos en 30 segundos quiénes deben emitir factura digital.
Aspectos Clave de la Facturación Digital
- Documentos Fiscales Digitales: Cuando se está obligado a factura digital o se elige pasar a este medio de emisión de facturas, todos los documentos fiscales (facturas, notas de débito y crédito, guías de despacho, comprobantes de retención) deben emitirse a través de la facturación digital.
- Se debe contar con la autorización del SENIAT antes de pasar a factura digital. La autorización la deben solicitar tanto los sujetos obligados a usarla, como quienes voluntariamente deseen pasar a este medio de emisión.
- Se debe contratar una imprenta digital, esta será la encargada de asignar los números de control a los documentos fiscales a emitir.
- Proveedores de Sistemas Informáticos: Todas las empresas deben homologar o adquirir un sistema de facturación autorizado por el SENIAT, independientemente de si realizan o no facturación digital.
- Quienes estén obligados a usar máquinas fiscales y realicen ventas por internet deben emitir ambos tipos de factura: la factura fiscal por sus actividades en tienda física y la factura digital para el comercio electrónico.
- Libro de Ventas: Los contribuyentes que usan máquina fiscal deben registrar por separado en el libro de ventas las operaciones de la máquina fiscal y las operaciones de factura digital.
- Facturación Contingente Digital: Se prioriza el uso de aplicaciones móviles y sistemas offline antes de recurrir a facturas manuales en caso de fallas del sistema en línea
- Personas Naturales que Venden por Internet: Deben cumplir con los requisitos para solicitar la autorización para emitir facturas digitales, como la licencia de actividades económicas, en caso de realizar actos de comercio.
Implicaciones para los negocios
Las nuevas normativas implican un cambio significativo en la forma en que se gestionan las operaciones comerciales en Venezuela. Las empresas deben evaluar sus canales de venta y determinar si están obligadas a la facturación digital.
Es fundamental que los contribuyentes tomen las siguientes medidas:
- Evaluar Canales de Venta: Determinar si operan a través de medios electrónicos y si están obligados a la facturación digital.
- Homologar o Adquirir un Sistema de Facturación Autorizado: Todas las empresas deben adaptar sus sistemas de facturación antes del 19 de marzo de 2025.
- Capacitar al Personal: Asegurar que el personal esté capacitado para manejar los nuevos procesos de facturación digital.
- Consultar con Expertos: Buscar asesoría profesional para aclarar dudas y garantizar el cumplimiento de las regulaciones.
Encuentra más información sobre los sistemas de facturación homologados en el vídeo «PUNTOS CLAVES DE LA FACTURACIÓN DIGITAL»
Las Lcdas Susana Apostol Directora de Als Consultoría y Capacitación SC y Verónica Cariello de comparten sus apreciaciones sobre los Puntos Clave de la Facturación Digital y Sistemas Homologados junto al Sr. Vicente Tinoco, de Galac Software y como moderadora invitada Lcda Mariela Llovera de Nayma Consultores.
Los panelistas atienden las inquietudes de la audiencia en esta conversación amena sobre un tema de interés profesional para los Contadores Públicos y la comunidad de negocios, en una actividad coordinada por el Lcdo. Wilfred Rodríguez Secretario de Estudios e Investigación de CCP Miranda.
La facturación digital es una realidad en Venezuela, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de modernizar los procesos fiscales.
Las Providencias 00102 y 00121 representan un paso importante hacia la digitalización, por ello es necesario que la operatividad de los negocios se adapte a las nuevas normativas para garantizar el cumplimiento y el correcto desarrollo de sus actividades comerciales.
Nayma Consultores está a tu disposición para brindarte la asesoría necesaria y ayudarte en este proceso de adaptación. No dudes en contactarnos para aclarar tus dudas y asegurar el cumplimiento de estas nuevas regulaciones.
¡Estamos aquí para ayudarte!
¿Eres dueño de un negocio o un profesional en administración, contabilidad o tributos en Venezuela? ¡Esta MasterClass es tu oportunidad perfecta! Aprenderás:
- Fundamentos legales de la facturación
- Medios de emisión y sistemas homologados
- Estrategias para evaluar la adecuación a los sistemas homologados en tu negocio.
Obtén una guía completa y actualizada que te permitirá profundizar en los retos y oportunidades de los sistemas de facturación homologados y de la factura digital, así como garantizar el cumplimiento de las normativas de facturación vigentes en Venezuela
¿Este artículo te resultó útil? ¡Compártelo!
Fecha de publicación: 03 de febrero, 2025
Sobre las autoras

Nancy Aguirre
Contador Público Colegiado y Lcda. en Relaciones IndustrialesDestacada profesional aragüeña con más de 40 años de experiencia en Relaciones Industriales y Contaduría Pública. Es Licenciada en Relaciones Industriales y Contaduría Pública por la Universidad de Carabobo y cuenta con una certificación en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) otorgada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. A lo largo de su extensa carrera, Nancy ha trabajado tanto en el sector público como en el privado, acumulando una amplia experiencia en diversas áreas empresariales. Fundadora de Nayma Consultores, se dedica a brindar consultoría y asesoría empresarial estratégica, enfocada en optimizar el rendimiento y el éxito de sus clientes. Su destacada trayectoria le ha valido el reconocimiento de la orden «Dr. Elio Romero» del Centro de Profesionales del Estado Aragua (CEPROARAGUA), en reconocimiento a su aporte al gremio de Contaduría Pública en su estado natal

Mariela Llovera
Abogado, Lcda. en Relaciones Industriales y AvaluadoraPosee experiencia en Recursos Humanos, Tributos, Derecho Mercantil y Laboral, brindando asesoría a diversas organizaciones venezolanas. Diplomada en Normas Internacionales de Información Financiera por la Pontificia Universidad Javeriana y formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee un diplomado en Diseño de Tecnología Educativa del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Apasionada por el Derecho Empresarial y Tributario, actualmente forma parte de la Junta Consultiva de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana del Estado Aragua. Ha sido reconocida con la Orden José Casanova Godoy del Colegio de Abogados del Estado Aragua por su contribución a la difusión del Derecho Tributario y Laboral. Conferencista habitual en los Colegios de Contadores Públicos de Aragua y Miranda.
¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.

Felicito la forma como nos mantienen actualizados a través de este medio; explican cada tema con precisión , oportuno, explicito , de forma tal que hasta principiantes de la carrera , lo entienden . Que sigan cosechando éxitos 👏👏
#|LABORAL|# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#
Excelente articulo, pero me sigue quedando una duda..si no estoy obligado a la factura digital, igualmente estoy obligado a usar un sistema contable autorizado pro el SENIAT?? no entiendo eso, yo facturo manualmente. No hago facturas en ningún sistema. Agradecería mucho su comentario al respecto, ya que es confuso ese punto.
Hola Jacqueline,
El caso específico de quienes son emisores de facturas manuscritas y el impacto que tiene la PA 00121 sobre estos contribuyentes lo tratamos en la MasterClass “70 minutos – Facturación en Venezuela y Sistemas Homologados (PA 00121)” en línea. Para ver el precio actualizado y contenido detallado por favor da clic en el enlace de abajo
https://l.naymaconsultores.com/Tienda/i/19160