¿Cómo salvar la caja de un negocio recuperando a tiempo los comprobantes de retención de IVA?

Algunos creen que el comprobante de retención del IVA es sólo un papel, uno de tantos trámites y obligaciones asociados a la Administración Tributaria (SENIAT). Cuando, la verdad, su recuperación a tiempo puede representar un ahorro considerable para una compañía. Hoy te contaremos una historia de la vida real donde la recuperación a tiempo de los comprobantes de retención significó una mejora en la salud financiera de la empresa.
 

Conoce al protagonista de esta historia tributaria

Se trata de una pequeña industria, calificada como Sujeto Pasivo Especial en 2018, sus principales clientes son comercios grandes y medianos que también son agentes de retención del IVA. A partir de la reforma tributaria de Septiembre de 2019 veían con angustia que así como les entraba dinero, también salía sin control.

¿Quiénes son Contribuyentes Especiales? ¡lee aquí!

 

¿Qué le estaba pasando a la empresa?

Al sentarnos a trabajar con ellos y analizar sus procesos tributarios nos dimos cuenta que tardaban meses en recuperar los comprobantes de retención de IVA emitidos por sus clientes. Esto significaba que en cada semana la cuota tributaria por concepto de IVA y Anticipo de IVA se incrementaba como consecuencia de no disponer a tiempo de la totalidad de los comprobantes de retención.
 
Recuerda: el requisito legal para poder aprovechar el impuesto retenido es poseer el comprobante de retención en físico o en digital.

A todas estas ¿Qué es un comprobante de retención?

Los comprobantes de retención son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención de impuestos establecida en la Ley, su Reglamento o en Providencias Administrativas. En el caso de los comprobantes de Retención del IVA se refieren a transacciones gravadas con el Impuesto al Valor Agregado.

 
Estos documentos deben ser emitidos y entregados por los agentes de retención al pagar por la adquisición de bienes o por la prestación de servicios realizados por sus proveedores de acuerdo a lo establecido en la Providencia Administrativa SNAT/2015/0049 (Gaceta Oficial 40.720 del 10 de julio de 2015)
 

¿Qué hicimos con este cliente?

Los profesionales de Nayma Consultores junto al equipo administrativo de esta pequeña industria comenzamos una labor de detectives para identificar los comprobantes perdidos determinando factura afectada, período impositivo y cliente.
 
Esta labor incluyó reconocer cuáles retenciones se habían aprovechado orientándose por el portal fiscal a pesar de no poseer el comprobante.
 
Punto clave de atención: aprovechar retenciones sin tener el comprobante guíandose por lo reflejado en el portal fiscal es una muy mala práctica, que no recomendamos en la firma y que este cliente dejó de hacer luego de comenzar trabajar con nosotros.
 
Seguidamente iniciamos un proceso de adiestramiento y mejora organizacional para todo el personal involucrado en la recuperación de los comprobantes de retención y por eso nuestro cliente incluyó a su equipo de ventas para optimizar el proceso de recuperación de los comprobantes perdidos y evitar que esta situación se repitiera en el futuro.
 

Ver esta publicación en Instagram

COMPARTIENDO LO QUE SABEMOS DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES ESPECIALES⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Corría el año 2005 y nuestra socia @nancyaguirre18 era la contadora #InHouse de una cantera en el Estado Carabobo. Fueron calificados #SujetosPasivosEspeciales y nuestra vida cambió para siempre. Víviamos regidas por el calendario, íbamos al #SENIAT, recibíamos charlas, nos pasaba de todo y nos hacíamos amigas de funcionarios de carrera que estaban allí para brindar atención al contribuyente ¡de verdad! ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ En el proceso fuimos desarrollando nuestra manera de trabajar, para ayudarnos con todos los cambios que traía a la gestión de la empresa la calificación como #ContribuyenteEspecial.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ El tiempo pasó, creamos www.naymaconsultores.com en 2015 y un día de noviembre de 2016 nos atrevimos a dar nuestro primer taller práctico de Contribuyentes Especiales en las instalaciones de @prensaciea⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Este #TBT es de ese día, con el primer grupo con quién compartimos ese saber hacer, con sustento legal y buenas prácticas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ¡Mucho ha cambiado el país y la gestión de los #SujetosPasivosEspeciales! La presión tributaria es enorme, más lo que permanece inamovible es nuestra disposición a compartir lo que sabemos, lo que nos ha funcionado en la práctica profesional y también con los clientes.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ¿Quieres formarte con nuestro equipo? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Si deseas formación presencial, solicita la propuesta de servicios escribiendo a [email protected]⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ¿Quieres formación en línea? El e-book actualizado Es la opción ideal para tí. Tiene todos los formatos, tips, base legal y mucho más. Funciona como material de consulta para profesionales de #Tributos, #Finanzas y #Contabilidad, es excelente para quien recién recibió la calificación y no sabe por dónde comenzar y hasta #estudiantes de pregrado y postgrado lo usan como complemento a sus clases.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ¿Lo quieres? ¡Déjanos un comentario! Te enviaremos al privado el enlace directo para que lo puedas comprar.

Una publicación compartida de Nayma Consultores (@naymaconsultores) el

 
Parte esencial del entrenamiento al equipo de esta empresa estuvo basado en la Guía Práctica de Contribuyentes Especiales. Tú también puedes tenerla ¡Dando clic aquí!
 

¿Cuáles fueron los beneficios para la empresa?

Como resultado de este trabajo la empresa introdujo cambios en el proceso de ventas, cobranza, recuperación de comprobantes de retención y aprovechamiento de las retenciones de IVA.
 
La labor de detectives del equipo administrativo y el trabajo ágil de la fuerza de ventas permitió darle agilidad y velocidad a la recuperación de los comprobantes de retención de IVA efectuadas por los clientes, obtiendo un índice de recuperación superior al 95% de los comprobantes.
 
Además se logró recuperar los comprobantes de retención de IVA pendientes que, al momento de aplicarlos en el portal fiscal, representaron un monto en bolívares equivalentes a tres mil ochocientos dólares.
 
Esto brindó calma y seguridad a los propietarios del negocio, alivió la presión sobre el flujo de caja de la empresa, optimizó procesos comerciales y administrativos a la vez que se dió cumplimiento a las obligaciones tributarias de la entidad. ¿Qué te parece?
 
 
#|TRIBUTOS|#

 

Guía Práctica – Contribuyentes Especiales

La guía está enfocada en las necesidades de los propietarios, administradores y contadores de negocios ya calificados o susceptibles de ser calificados como Sujetos Pasivos Especiales; contiene infografías, referencias a la ley, tutoriales paso a paso en el portal del SENIAT, ejemplos de asientos y todos nuestros formatos ¡100% editables!

Ideal para propietarios de empresas, emprendedores, profesionales y estudiantes. ¡Compra aquí!

 
 
 

Sobre las autoras

Nancy Aguirre Lcda. en Relaciones Industriales y Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Carabobo. Certificada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. Consultora y Asesora Empresarial. Posee más de 40 años de experiencia en el ejercicio profesional, se ha desempeñado tanto en el sector público como en el privado. Fundadora de Nayma Consultores.

 

 

Mariela LloveraMariela Llovera es Abogado egresada de la Universidad de los Andes y Lcda. en Relaciones Industriales egresada de la Universidad de Carabobo. Consultora en Gestión del Talento y Capacitación. Asesora de la Cámara de Industriales del Estado Aragua. Formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee estudios avanzados de Mercadeo de Contenidos para Profesionales en Northwestern University y diplomado en Diseño de Tecnología Educativa en el Massachusetts Institute of Technology. Estudiosa del tema tributario y del derecho empresarial.

¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.
#/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#
 

 

Referencia nacional
Blog & Tienda

La palabra que más me gusta usar es frescura para calificar sus análisis, porque son fáciles de comprender, uno se identifica con rapidez y se digieren rápidamente y gracias a eso, hoy en día son referencia nacional, se lo merecen, Dios los siga bendiciendo  🥂🍰


 
 

10 comentarios en “¿Cómo salvar la caja de un negocio recuperando a tiempo los comprobantes de retención de IVA?”

  1. Edgar Jesùs Aponte

    Excelente, como siempre aportado lo mejor. Me gusta mucho leer sus artículos porque nutren y afianzan mis conocimientos. Gracias por estar allí, compartiendo sus saberes.
    Saludos a la gran familia NAYMA…

  2. Excelente. Es un reflejo del profesionalismo y la seriedad de Nayma Consultores, además de su positiva contribución a la formación de una cultura tributaria proactiva y responsable.

    1. Nayma Consultores

      Hola José,
      Para nosotros es un gusto compartir con nuestros lectores parte de la manera de trabajar que tenemos en la firma. Como consultores creemos que lo mejor que podemos hacer con nuestros clientes es enseñarlos a optimizar sus procesos de negocios y mostrarles que el orden tributario, cuando se comprende, puede jugar a su favor y no en contra. Eso requiere, claro compromiso de la gerencia, como lo contamos en esta historia de la vida real.

  3. María Ernestina Muñoz

    Excelente información. Los felicito.
    Es gratificante contar con profesionales como ustedes. Le he hablado mucho a mi jefe sobre el tema de la recuperación de los comprobantes de retención de Iva y la manera cómo esto afecta el flujo de la caja, tal como ustedes lo explican aquí. Un gran abrazo y muchos éxitos.
    María Ernestina Muñoz
    Especialista Tributario.

  4. Excelente, es cierto, lo que mencionan del retardo en obtener el comprobante contable, y lo que esto ocasiona en el flujo de efectivo de cualquier empresa, ahora bien hay muchos agentes de retención que lo entregan cuando cancelan la factura, algo que en mi opinión no debería ser, ya que al hacer el registro contable ya nace la obligación, pero me gustaría su opinión, gracias

    1. Nayma Consultores

      Hola Yalimar,

      De todo corazón, gracias por apreciar el trabajo que hacemos. Si lo deseas, puedes compartir esta publicación con quién necesite leerla.

    2. Hola! Que buen artículo… Tengo una pregunta.. si yo le vendo a un cliente contribuyente especial y el día 30 de agosto le envío la factura y el me entrega el comprobante de retención el día 01 de septiembre.. ese comprobante es válido para rebajar mi cuota tributaria de la segunda quincena de AGOSTO?

      1. Hola Albanis,
        Si te entrega el comprobante de retención con fecha 01/09 lo puede usar en el primer período de Septiembre, no de Agosto. Por eso hay que tener estrategias comerciales y de facturación claras cuando se trata de vender a otros SPE, que no se trata de evadir, sino de organizarse.

        Para profundizar te recomendamos la guía de Contribuyentes Especiales https://landing.naymaconsultores.com/Tienda/i/117

Cuéntanos ¿Qué te pareció este artículo?

error: Nayma Consultores es una iniciativa de Nancy Aguirre y Mariela Llovera. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los autores. Para citarnos, solicite formalmente la autorización escribiendo a [email protected]
A %d blogueros les gusta esto: