Desafíos para los líderes y ejecutivos en el mundo 4.0
Creíamos superado el mundo VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), VUCA por sus siglas en inglés-, término utilizado a principios de los años 90 por el ejército norteamericano para dar un nombre al mundo que surgió luego de la caída del muro de Berlín y el bloque soviético y que, posteriormente, fue incorporado al mundo de la gerencia para hacer comprensible la situación de los mercados y la competencia que surgió con la globalización, pero todas estas condiciones, contrario a lo que se creía, se están agudizando y aunque aún no hay ningún término que lo defina, yo me atrevería a decir que vamos hacia un mundo HIPER VICA.
En los próximos años el mundo 4.0 supondrá un gran desafío, estar a tono con esta circunstancia requerirá de una consciencia clara. Será necesario dominar el criterio de Zygmunt Bauman (2000) de “tener una mentalidad líquida” qué como el agua, se adapte a la forma de cualquier recipiente o envase, pero esto también significará un gran ejercicio personal para los líderes y quizás nos veamos en la necesidad de recurrir a la célebre frase de Sócrates (400 a.C.), “Solo sé que no sé nada”.
Los desafíos que considero, enfrentarán los líderes y ejecutivos son los siguientes:
1. Sesgos tecnológicos:
Estar actualizado tecnológicamente no solo en el uso de la tecnología sino también en la comprensión y alcance de los nuevos avances en la industria que atiendan su repercusión en los mercados y por supuesto, en la sociedad.
2.- Creación de ambientes innovadores y creativos:
Dar valor implica crearlo. Por eso, tener una clara consciencia de que estos ambientes deben ser promovidos, creados y preservados como espacios seguros de aprendizaje para sus colaboradores y equipos tendrá mucha relevancia.
3.- Lealtad a los valores personales:
Alinear los valores personales con los valores de la empresa hará más transparente la gestión del talento. El respeto a la individualidad y la inclusión como fundamento de cohesión de los equipos también será vital. Los millenials (nacidos entre 1.981 y 1.993) y los centenials (nacidos entre 1,994 y 2.010) son primordialmente transversales con este tema.
4.- Búsqueda de equilibrio:
Entender que el trabajo es parte de la vida y de la realización personal para, desde allí, generar ese equilibrio que permitirá reducir los niveles de estrés, la ansiedad e incluso la depresión. La productividad no debe ser contraria al bienestar.
5.- Creación de entornos colaborativos (superar la competencia):
La mentalidad colaborativa de los equipos contribuye a la cohesión. Una buena práctica será entonces promover un entorno –accountability- (responsabilidad y auditoria propia) donde todos sean responsables no solo de la acción que les compete, sino también de los resultados; deberá existir siempre la comprensión de la ínter relación entre los resultados personales y los del equipo para generar grandes resultados.
6.- Diseño de futuro:
La organización y su líder tendrán la responsabilidad de crear la visión y transmitirla a todos los integrantes del equipo. Esta tarea luego se individualiza para poder crear relaciones a largo plazo.
7.- Mentalidad Verde:
Esto va más allá de lo ambiental que sin duda es importante. Se refiere a la ecología en los diferentes niveles de la organización, desde el tono de las comunicaciones, pasando por el reconocimiento del esfuerzo y la dedicación, hasta llegar a la remuneración material y emocional. Reducir todo tipo de toxicidad al mínimo será materia obligatoria.
Al interior de los ejecutivos, lograr claridad en estos puntos les permitirá un abordaje más directo y enfocado a los resultados de una relación: bienestar-productividad- sustentabilidad en equilibrio dinámico.
A todo esto, tendremos que sumar los desafíos de orden individual, relacionados con las habilidades personales (mal llamadas habilidades blandas) de las cuales hablaré en un próximo artículo.
Lo cierto es que cada vez somos más conscientes de las brechas que existen para el abordaje del mundo 4.0 de una manera adecuada, ejecutivos y organizaciones recurren al coaching como una herramienta de apoyo y acompañamiento para lograr reducir estas brechas de manera sustantiva y adecuarse a los tiempos que corren, saben que en esto radica la posibilidad de llevar sus empresas a puerto seguro.
Si estás necesitando superar los desafíos del mundo 4.0, conversemos, brindamos coaching para ayudarte a llevar la empresa a “Puerto Seguro”.
Sobre el autor
Guilian Carlotti CMC – IAC Apasionado por acompañar a personas, equipos y organizaciones a lograr balance dinámico. Ceo Carlotti Coaching Center / Progressia Group
Acompañamos en el diseño de culturas verdes y sustentables a ejecutivos y emprendedores.
Certified Masteries Coach por la International Association of Coaching.
35 años como empresario y emprendedor más 12 años como coach profesional me permiten ofrecer experiencia única a personas, equipos y empresas en el acompañamiento en el logro de sus metas. LinkedIn
Este artículo ha sido reproducido con permiso del autor. Publicación original ¡Clic Aquí!
¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.
#|GERENCIA|# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#
Nayma Consultores es una iniciativa de Nancy Aguirre y Mariela Llovera. Todos los derechos Reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de los autores. ¡Lea las condiciones de uso aquí!
Buscar nuevas oportunidades profesionales puede resultar algo intimidante a la hora de comenzar, y más aún cuando se considera buscar alianzas estrategias y oportunidades laborales a nivel internacional.
El vasto juego de herramientas como LinkedIn, YouTube, Instagram, Google, la síntesis curricular entre muchos otros, nos permiten potenciar y capitalizar más rápida y eficientemente toda la información que generamos con el fin de comunicar y resaltar de forma clara nuestro perfil profesional.
Gracias a la recomendación de mi hermano, Sergio Caicedo, sugirió que podría beneficiarme sustancialmente de una asesoría con Mariela LLovera, de NAYMA CONSULTORES explicándome cómo su amplia experiencia de más de 15 años en el área de reclutamiento asesorando a profesionales, empresas, empresarios y perfiles de alto nivel podría ser el punto diferenciador a la hora de actualizar mi perfil profesional.
De tal forma, y siguiendo su sugerencia, se concretó realizar una asesoría individualizada sobre mi perfil profesional, enfocándonos en las herramientas principales de LinkedIn y el CV, y como estás deben estar acopladas para producir un resultado congruente.
Durante los inicios del proceso pude captar rápidamente que Mariela es una profesional muy organizada, y eso se expresa indudablemente a través de su forma de trabajo, planteando una estructura de análisis clara, rápida y sencilla de entender.
Una revisión exhaustiva de mi experiencia profesional incluyendo proyectos independientes, experiencia laboral, estudios especializados, trabajo gremial, entre otros, en mi área de experticia que es la Arquitectura y Planificación de Edificaciones Hospitalarias. Todo este analisis sirvió para evaluar cómo estas experiencias se veían reflejadas o no específicamente en mi perfil profesional y cómo podrían mejorarse para lograr el objetivo de concretar alianzas estrategias en proyectos hospitalarios.
Quede gratamente impresionada por su amplia experiencia en reclutamiento a nivel nacional e internacional y por la facilidad de extrapolar la experiencia de otras áreas y países de forma muy sencilla y directa. Ella utiliza ejemplos de diversos perfiles profesionales de distintos niveles, detallando y explicando mediante un enfoque técnico, comercial y estético cómo la información debe presentarse a través de dichas herramientas digitales, y como estas pueden potenciar o restarle fuerza a mi objetivo, convirtiendo la asesoría en sí en un proceso muy didáctico e interesante.
Luego de realizar todos los cambios sugeridos por Mariela en mi perfil profesional de LinkedIn y mi C.V., sumado a las sugerencias sobre como reactivar mi red de contactos y su importancia, puedo agradecer que luego de 3 meses de trabajo y exposición de mi nuevo perfil, se formalizó una alianza estratégica con una compañía española especializada en el área hospitalaria para formar parte del equipo líder en un proyecto a desarrollarse en Bolivia para el Banco Interamericano de Desarrollo.
Muy agradecida con Mariela por su alto compromiso profesional, calidad humana y principalmente por su excelencia y experticia como asesora en el área de reclutamiento.
Katiuska M. Caicedo M. es Arquitecto egresada de la Universidad Central de Venezuela (2004). Estudiante de Intercambio en École d´Architecture Paris Val de Seine, Paris (2002). Posee estudios de Maestría en Planificación de Edificaciones Hospitalarias en London South Bank University LSBU, Inglaterra (2011). Ha formado parte de la Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Arquitectura e Ingeniería Médico Sanitaria AVAIMS por dos periodos consecutivos (2014-2018). Con más de 13 años de experiencia su especialidad se centra en la programación, planificación, diseño, construcción y equipamiento en edificaciones médico sanitarias nacional e internacionalmente.