
Criptomonedas en Empresas: Inversión Estratégica y Gestión Financiera
GUÍA PARA DUEÑOS DE NEGOCIO Y PROFESIONALES DE FINANZAS SOBRE BITCOIN, ETHEREUM Y MÁS
La reciente postura de la administración de Estados Unidos, en relación con la creación de una «reserva estratégica nacional de Bitcoin» y, de manera más amplia, de «activos digitales», marca un hito significativo en la percepción y potencial adopción de las criptomonedas por parte de las potencias mundiales y entes privados.
En 2024 Donald Trump, durante la Conferencia Bitcoin celebrada en Nashville, Tennessee mencionó la posibilidad de incluir Bitcoin en una reserva estratégica, lo que se materializó en Marzo de 2025 cuando firmó una orden ejecutiva con el objetivo de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin y Activos Digitales de los Estados Unidos de América.
Este paso sugiere un cambio en la visión tradicional sobre la riqueza nacional, abriendo la puerta a la inclusión de activos digitales descentralizados como parte fundamental de la estrategia económica del país.
Criptomonedas en las Organizaciones: Oportunidades de Inversión y Gestión Estratégica
En el panorama empresarial actual, las criptomonedas han trascendido su imagen inicial como activos especulativos para convertirse en elementos cada vez más relevantes dentro de las estrategias financieras de diversas organizaciones. Para los dueños de negocios que buscan diversificar sus carteras de inversión y para los profesionales de contabilidad y finanzas encargados de su correcto registro y control, comprender el uso de estos activos digitales es fundamental.
Si bien las criptomonedas no son emitidas por bancos centrales y su valor se determina por la oferta y la demanda del mercado, su adopción en el mundo de los negocios presenta oportunidades que no pueden ser ignoradas.
¿Por qué incorporar criptoactivos en las organizaciones?
La integración de criptoactivos en una empresa puede responder a diversas estrategias y necesidades:
- Diversificación de la cartera de inversión: Al igual que con otros activos, las criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) pueden formar parte de la cartera de inversión de una empresa, buscando potencial de valorización a largo plazo. Es importante recordar que este mercado es altamente volátil, por lo que una estrategia bien definida y un conocimiento del perfil de riesgo de la empresa son esenciales.
- Facilitación de pagos transfronterizos: Las criptomonedas pueden simplificar y agilizar las transacciones internacionales. Al eliminar o reducir la necesidad de intermediarios tradicionales, como bancos y procesadores de pagos, las empresas pueden reducir costos y tiempos en sus operaciones con socios y proveedores en el extranjero.
- Estrategias de compensación no salarial: Las empresas pueden explorar la entrega de beneficios laborales basados en estos activos. Esto requiere una planificación cuidadosa con el área de gestión humana y el cumplimiento de las normativas laborables aplicables en el país donde se encuentren la empresa y el trabajador.
Criptoactivos relevantes en el entorno empresarial
Es importante conocer algunas de las criptomonedas con mayor presencia y potencial en el ámbito empresarial:
- Bitcoin (BTC): La primera y más famosa criptomoneda. Es reconocida por su descentralización y su oferta limitada.
- Ethereum (ETH): Plataforma que permite la implementación de contratos digitales inteligentes. Su token, Ether, tiene una amplia utilidad dentro de su ecosistema.
- XRP: Moneda centralizada enfocada en la adopción de la tecnología blockchain para facilitar pagos.
- Solana (SOL): Una criptomoneda que ha ganado popularidad por su velocidad de procesamiento y bajas comisiones.
- Cardano (ADA): Plataforma blockchain que se enfoca en la investigación y el desarrollo para ofrecer una infraestructura segura y escalable.
- Trx (TRON): Plataforma basada en blockchain con el objetivo de descentralizar la web.
Es crucial que las empresas realicen un análisis exhaustivo de cada criptoactivo antes de considerarlo para su cartera, evaluando su utilidad, tecnología, equipo de desarrollo y adopción en el mercado.
La Importancia Estratégica de los Exchanges de Criptomonedas
Para las organizaciones que desean operar con criptoactivos, los exchanges o casas de cambio juegan un papel fundamental. Estas plataformas permiten a los usuarios intercambiar criptomonedas entre sí o por dinero fiduciario.
Escoger un exchange adecuado es una decisión crítica por varias razones:
- Seguridad de los fondos: Un exchange confiable debe implementar medidas de seguridad robustas para proteger los activos de sus usuarios contra hackeos y robos. Casos como el de la casa de cambios FTX demuestran los riesgos de no seleccionar plataformas seguras.
- Cumplimiento normativo: Los exchanges deben cumplir con las regulaciones vigentes en las jurisdicciones donde operan, incluyendo las relacionadas con la legitimación de capitales. Esto protege a las empresas de verse involucradas en actividades ilícitas.
- Comisiones y tarifas: Los exchanges suelen cobrar comisiones por las transacciones. Es importante comparar las tarifas de diferentes plataformas para optimizar los costos operativos.
- Liquidez y pares de negociación: Un exchange con alta liquidez facilita la compra y venta de criptoactivos a precios competitivos. La disponibilidad de los pares de negociación deseados (por ejemplo, BTC/USD, ETH/EUR) también es un factor a considerar.
- Facilidad de uso y soporte técnico: La plataforma del exchange debe ser intuitiva y fácil de usar para el personal de la empresa. Un soporte técnico eficiente es esencial para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
Al evaluar un exchange, las empresas deben considerar preguntas como:
- ¿Mi identidad está protegida?
- ¿Puedo verme involucrado en operaciones de legitimación de capitales?
- ¿Cuáles son las comisiones por transacción?
- ¿Cuál es la solidez financiera de la casa de cambio?
Implicaciones Contables y Financieras
La tenencia y las transacciones con criptoactivos requieren un manejo contable riguroso. Según las orientaciones técnicas, los criptoactivos pueden ser considerados como inventarios si se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones, o como activos intangibles si se mantienen con la intención de usarlos a largo plazo.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) ofrecen lineamientos para la contabilización de estos activos, pero su aplicación requiere juicio profesional y una comprensión clara del modelo de negocio de la empresa y la naturaleza de los criptoactivos involucrados.
En Colombia, la Orientación Técnica No. 20 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia, aborda la gestión contable de los criptoactivos en este país latinoamericano.
Su propósito principal es orientar a los preparadores de información financiera sobre el reconocimiento, medición, presentación y revelación de las transacciones relacionadas con criptoactivos.
La orientación técnica explora diversas clasificaciones contables para los criptoactivos, como inventarios o activos intangibles, detallando su tratamiento según diferentes modelos de negocio y la aplicación de las NIIF pertinentes, además de considerar aspectos de auditoría y responder preguntas frecuentes sobre el tema en el contexto colombiano, aunque resulta de gran utilidad para profesionales de contaduría de otros países porque brinda un marco técnico contable de análisis para considerar cuando en sus jurisdicciones no exista un marco normativo de contabilidad desarrollado para el uso de criptomonedas.
Consideraciones Legales y Tributarias
El estatus legal y tributario de las criptomonedas varía significativamente entre los países. En muchos lugares, aún no existe una regulación específica, lo que requiere que las empresas se mantengan informadas sobre las interpretaciones y normativas existentes.
Es crucial tener presente que, aunque no se consideren monedas de curso legal, las transacciones con criptoactivos generalmente están sujetas a impuestos. Las ganancias obtenidas por su venta o intercambio deben ser declaradas ante las autoridades tributarias correspondientes.
Buscar asesoría legal y fiscal especializada en la jurisdicción donde opera la empresa es indispensable para asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
La incorporación de criptomonedas en las organizaciones presenta un abanico de oportunidades en inversión y eficiencia operativa. Sin embargo, requiere una planificación estratégica cuidadosa, una selección criteriosa de los exchanges, un manejo contable y financiero riguroso y una comprensión clara del entorno legal y tributario.
En Nayma Consultores, entendemos la importancia de estos nuevos paradigmas financieros y estamos a su disposición para brindar la asesoría necesaria para que su organización explore las ventajas de los criptoactivos de manera informada y segura. Te invitamos a contactarnos para analizar tus necesidades específicas y diseñar una estrategia a medida.
Sobre las autoras

Nancy Aguirre
Contador Público Colegiado y Lcda. en Relaciones IndustrialesLicda. en Relaciones Industriales y Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Carabobo. Certificada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. Consultora y Asesora Empresarial. Posee más de 40 años de experiencia en el ejercicio profesional, se ha desempeñado tanto en el sector público como en el privado. Fundadora de Nayma Consultores.

Mariela Llovera
Abogado, Lcda. en Relaciones Industriales y AvaluadoraAsesora en Derecho Tributario, Mercantil y Laboral para distintas organizaciones en la región central del país. Formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee diplomado en Diseño de Tecnología Educativa en el Massachusetts Institute of Technology. Estudiosa del tema tributario y del derecho empresarial. Actualmente, forma parte de la Junta Consultiva de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana del Estado Aragua. Distinguida con la Orden José Casanova Godoy del Colegio de Abogados del Estado Aragua por su aporte a la difusión del Derecho Tributario y Laboral. Adicionalmente, es conferencista frecuente de los Colegios de Contadores Públicos de Aragua y Miranda.
¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.

Me gusta de NAYMA 1)Actualidad 2)Conocimiento 3) Compartir…a pesar de no conocerlos personalmente me han hecho sentir parte de la familia NAYMA…en estos tiempos de incertidumbre, de vacíos, siempre están allí apoyando, informando y permitiendo que compartamos eventualidades, inconvenientes, soluciones…a través de las diferentes redes…un fuerte abrazo!!! Felicidades por este año sumando éxitos y bendiciones para que puedan continuar logrando está excelente y admirable labor!!!🙏🏽👏
#|LABORAL|# #/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12/#