El 17 de Mayo de 2021 se publicó la Gaceta Oficial N° 42.128 que contiene la Providencia Administrativa 015-029 del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) que contiene la normativa para el procedimiento de Declaración, Autoliquidación y Pago del Aporte para Ciencia, Tecnología e Innovación y la obtención del Certificado Electrónico de Solvencia del Aporte.
 
 

¿Aun no has podido pagar la LOCTI? ¡Estamos aquí para ayudarte! ¡da clic aqui!

 

7 puntos clave de la providencia 015-029 del FONACIT

  1. Es obligatorio registrarse nuevamente en el portal del Sistema para la Declaración y Control del Aporte en Ciencia, Tecnología e Innovación (SIDCAI) a través de www.sidcai.fonacit.gob.ve
  2. El FONACIT se apoyará en la información contenida en la Declaración Definitiva de ISLR de las personas jurídicas.
  3. Forman parte de la base imponible los ingresos por diferencial cambiario, intereses, dividendos e ingresos por colocación de bonos.
  4. No aplicarán exoneraciones establecidas para el ISLR, ni para cualquier otro tipo de impuesto, tasa o contribución.
  5. En caso de incumplimiento, el aportante deberá pagar el aporte LOCTI, la multa y los intereses moratorios.
  6. En caso de fallas en el SIDCAI que impidan notificar el pago se deberá informar dentro los 3 días hábiles siguientes al correo [email protected]
  7. El SIDCAI emitirá certificados electrónicos de solvencia. Estos certificados serán válidos durante un año.

 

 

Reimpresión por error material

 

¿Cómo se hará el aporte LOCTI en la práctica?

Junto con nuestros aliados de la firma Carrero, Ávila y Asociados hemos estado utilizando la nueva plataforma de declaración del SIDCAI. Todo el proceso de declaración del aporte al FONACIT toma cincuenta (50) pasos que deben realizarse para:

  • Registrar el aportante
  • Cargar la documentación exigida
  • Realizar el pago del aporte
  • Cargar el comprobante de pago
  • Obtener el certificado electrónico de solvencia.

Si bien el nuevo portal es bastante amigable, se trata de un proceso minucioso y lleno de detalles. Es importante que sepas que la determinación del monto del aporte, sanción e intereses es algo que realiza el SIDCAI y no es de forma automática.

Una vez que realizas la carga de los recaudos en el portal del SIDCAI debes esperar a recibir un correo electrónico en el que se te indica que se han aprobado los recaudos que enviaste y al ingresar nuevamente al portal, podrás ver el estado de cuenta y el monto a pagar incluyendo multa e intereses, en caso de que apliquen.

Nuestra recomendación es estimar el monto del aporte, la multa e intereses para tener la disponibilidad de fondos para pagar el aporte.

Si necesitas ayuda para orientarte en el portal SIDCAI y estimar el monto a pagar ¡estamos aquí para tí!

En la guía paso a paso te explicamos los fundamentos legales del aporte LOCTI, te enseñamos cómo calcularlo, compartimos contigo buenas prácticas y te mostramos cómo trabajar en el nuevo portal del SIDCAI en el que se deberán registrar nuevamente los aportantes LOCTI.

Acompañando a esta guía encuentras una MiniApp para realizar los cálculos desde 2017 hasta 2020 que además te permitirá estimar las sanciones si el aportante tiene atrasos en los pagos de este paratributo.

¡Compra aquí!

 

#|TRIBUTOS|# #/4,5,6/#

Sobre las autoras

Nancy Aguirre Licda. en Relaciones Industriales y Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Carabobo. Certificada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. Consultora y Asesora Empresarial. Posee más de 40 años de experiencia en el ejercicio profesional, se ha desempeñado tanto en el sector público como en el privado. Fundadora de Nayma Consultores.

 

Mariela LloveraMariela Llovera es Abogado egresada de la Universidad de los Andes y Lcda. en Relaciones Industriales egresada de la Universidad de Carabobo. Consultora en Gestión del Talento y Capacitación. Articulista semanal en El Nacional. Miembro de la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana, Capítulo Aragua. Asesora de la Cámara de Industriales del Estado Aragua. Formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee estudios avanzados de Mercadeo de Contenidos para Profesionales en Northwestern University y diplomado en Diseño de Tecnología Educativa en el Massachusetts Institute of Technology. Estudiosa del tema tributario y del derecho empresarial.

¡Suscríbete a Nayma Consultores! Y así recibirás información actualizada en tu buzón de correo electrónico, invitaciones a eventos y seminarios, promociones y precios especiales en nuestras actividades presenciales y en línea.

 

Nayma Café

¡Qué bueno! Con los Nayma Café se rescata el concepto de “Encontrarse” algo que se ha perdido en todas partes. Deben continuar. En la perseverancia está el éxito.

Jose Rafael Veliz Conde