¿Deseas ver el impacto de estos escenarios adecuados a la realidad de tu empresa?
Ponemos a tu disposición nuestra Guía Práctica – Cálculo de Costos Laborales que contiene una explicación legal y conceptual sobre los componentes del salario de acuerdo con la normativa legal vigente en Venezuela, además de nuestra Hoja de Cálculo totalmente formulada en Excel y además 100% editable que te permitirá calcular de manera rápida, sencilla y eficaz el impacto de variaciones laborales en tu organización en tu organización.
Consideraciones tributarias
El llamado a Paro Cívico no supone una suspensión en las obligaciones tributarias de la empresa. Para el día jueves de 20 de Julio de 2017, según el Calendario de Obligaciones de los Sujetos Pasivos Especiales, hay contribuyentes que deben cumplir con la declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado y sus Retenciones. Deben tomar en cuenta que algunas instituciones bancarias no aceptan pago adelantado, por lo que deberán tomar las previsiones necesarias para efectuar el debido pago durante el día de mañana. Se recomienda el uso de las plataformas electrónicas de la banca para cumplir con la obligación.
¿Qué pasa si no puedo pagar?
En caso de no poder pagar bien sea por dificultades con las plataformas electrónicas o porque la presencia de barricadas en las calles impide el acceso a las agencias bancarias o a la sede del SENIAT, es recomendable hacer un escrito invocando y demostrando las causas de fuerza mayor que impidieron el pago.
¿Deseas un formato del escrito? En nuestra Guía Paso a Paso para casos de Saqueos, Incendios, Inundaciones y otras contingencias encuentras mayor información sobre qué debes hacer y nuestros formatos de escritos tributarios ¡Adquiérela aquí!
Nuestras recomendaciones
La situación actual está afectando de forma diferente a cada empresa y a sus trabajadores. Es importante valorar, en caso de las dificultades de movilidad para llegar al sitio de trabajo, el esfuerzo que realizan los trabajadores que efectivamente se presentan a cumplir con sus labores. Esto toma mayor importancia cuando la empresa decide no descontar el día a los trabajadores que, por fuerza mayor, no acuden a trabajar.
Cada ciudad del país y cada sector de la ciudad se están comportando de forma diferente. Es importante valorar no sólo la situación en las inmediaciones de la empresa, sino la presencia de transporte público hacia el lugar de residencia de los trabajadores. Monitorear la evolución de las situaciones en la ciudad requiere, además, tener una red de contactos confiable que nos permita medir con objetividad el estado en que se encuentra nuestra comunidad. Evitar caer en zozobra y alarmismo es tan importante como velar por la seguridad de los trabajadores y las instalaciones.
Sobre la autora
Mariela Llovera Abogado egresada de la Universidad de Los Andes y Lcda. en Relaciones Industriales egresada de la Universidad de Carabobo. Consultora en Gestión del Talento y Capacitación. Formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee estudios avanzados de Mercadeo de Contenidos para Profesionales en Northwestern University y diplomado en Diseño de Tecnología Educativa en el Massachusetts Institute of Technology. Actualmente forma parte del equipo de asesores de la Cámara de Industriales del Estado Aragua. Estudiosa del tema tributario y del derecho empresarial. Fundadora de Nayma Consultores.
Buen día, excelente explicación bien fundamentada; a son de chiste con mis clientes (soy contador independiente) le dije pues dicen que es cumpleaños de su contadora y dieron el día libre 🙂 esto fue a raíz de que la Alcaldía del Municipio Caroní (Estado Bolívar) ha amenazado con sancionar y revocar la Licencia de Actividades Económicas a los comerciantes que se suman al Paro Cívico. Después de esta lectura, tengo otra visión para darle alternativas a mis clientes… Muchas gracias por compartir. Saludos desde Puerto Ordaz
Mercedes,
Esperamos que hayas pasado un feliz cumpleaños. La actitud que asumió la Alcaldía del Municipio Caroní del Estado Bolívar, también la vimos replicarse en el Municipio Mariño del Estado Aragua. Sin embargo no tenemos reportes de que nadie haya sido sancionado de esa manera, a todas luces una sanción ilegal, porque no abrir un día no es causal de revocatoria del la licencia. Lo que sí tuvimos ayer en Aragua fueron inspecciones por parte de los Comités Productivos de los Trabajadores (CPT) en las distintas empresas de la entidad, todas se encontraban abiertas pero con ausentismo entre el 75% y 90% de la plantilla, los trabajadores se sumaron al llamado realizado por la Asamblea Nacional y los empleadores respetaron el ejercicio de sus derechos políticos. Gracias por leernos y saludos a toda la gente bella de Guayana que nos lee.
Excelente trabajo, sobre todo en esta situación coyuntural que estamos viviendo, la idea es cumplir tanto con los trabajadores, que para tales efectos, son otros ciudadanos, como con el ordenamiento jurídico vigente, en aras de procurar armonía en los sectores
Estimado Lenin,
Muchas gracias por leernos. Para nosotras es un placer y un honor contar contigo entre nuestros asiduos visitantes y lectores.
Buenos días cuales son los motivos por ausencia laborales remuneradas y no remuneradas?